
Del 23 al 25 de octubre tuvo lugar, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, la primera reunión presencial de los proyectos del Programa ADELANTE.
Gracias a esta reunión, los responsables de los 8 proyectos han podido conocerse mejor, compartir experiencias y, sobre todo, suscitar reflexiones y generar aprendizajes sobre su contribución a los objetivos de desarrollo de la región y a la consolidación de la Cooperación Triangular como modalidad adecuada y pertinente para los retos del momento.

El Comisario Europeo de Desarrollo y Cooperación, Neven Mimica, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, fueron los oradores principales del Diálogo de Alto Nivel realizado en Santiago de Chile el 4 de octubre, sobre la cooperación para el desarrollo entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe.

Foto cortesia http://www.panamaon.com/
Como parte de su misión oficial en Jamaica, la Viceministra María Luisa Navarro acompañada de la Directora General de Cooperación de la Cancillería, Selina Baños presidió la Primera Reunión de la Comisión Mixta entre Panamá y Jamaica en el marco de la cooperación para el desarrollo entre ambos países, donde ambas partes expresaron su deseo de continuar desarrollando y profundizando la asociación que existe entre los dos países.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante el seminario realizado en Panamá.
Foto: gentileza Unión Europea
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL enfatizó el rol de la cooperación internacional para apoyar a los países en transición, durante un seminario organizado por la Unión Europea en Panamá.

Organizados por la Comisión Europea, los Días Europeos de Desarrollo / European Development Days (EDD) reúnen cada año en Bruselas, y desde el 2006, a la comunidad del desarrollo de todos los continentes para compartir ideas y experiencias con el fin de buscar soluciones innovadoras orientadas a los desafíos más apremiantes del planeta. Este año, los EDD tuvieron lugar los días 5 y 6 de junio bajo el lema "Mujeres y niñas a la vanguardia del desarrollo sostenible: proteger, empoderar e invertir".

Foto cortesía AUCI
Del 29 al 31 de mayo se está llevando a cabo un encuentro organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para mejorar la gestión de las iniciativas de cooperación triangular financiadas por España en la región. Participan representantes de los organismos de cooperación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, España y Uruguay.

La Secretaría General iberoamericana, Rebeca Grynspan, presentó el viernes pasado en Brasil, por primera vez en sus 10 años de historia, el “Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2017”.
La publicación que elabora la Segib, recoge todas las iniciativas que, en esa materia, se desarrollan en el marco de la comunidad iberoamericana.

Fuente: Radio Cubana
Cuba destacará la importancia de la cooperación Sur-Sur, y reiterará su disposición a fortalecerla, en la XXXV Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para América Latina y el Caribe, que comenzará este lunes en Jamaica.
De acuerdo con miembros de la delegación cubana a ese foro de la FAO, la mayor de las Antillas también se referirá a los temas vinculados al cambio climático, los huracanes y el fortalecimiento de la defensa civil ante esos fenómenos.

Fuente: APC-Colombia
El pasado 15 de diciembre en Bogotá se llevó a cabo la “Reunión anual interinstitucional: La Cooperación Sur-Sur y su contribución al desarrollo” liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y APC-Colombia, la cual contó con la participación de entidades del ámbito nacional, autoridades territoriales y socios de la Cooperación Sur-Sur del sector privado, ONG y academia.

Fuente: AUCI
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), en coordinación con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Uruguay, desarrolla el Taller “Incorporación de la Perspectiva de Género en la Gestión de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica”.

DT/13 - Guía orientadora para la sistematización de experiencias. Perspectiva de género, ODS y Cooperación Sur-Sur

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2016
En el marco del 70° Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la Organización aprobó por consenso el documento “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (en adelante “Agenda 2030”). Así, al concluir el plazo fijado en la Cumbre del Milenio, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los 193 Estados miembro de la Organización de las Naciones Unidas acordaron 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas asociadas, que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2016, como hoja de ruta para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el medio ambiente, entre otros objetivos.
La implementación de los ODM y el gran avance en el alcance de sus metas fueron posibles para los países de nuestra región principalmente gracias al activo trabajo realizado por los Estados, siendo los presupuestos nacionales la principal fuente de recursos. Adicionalmente, la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), y de manera particular la Cooperación Sur-Sur (CSS) y Cooperación Triangular (CT), constituyeron herramientas relevante para acelerar el proceso hacia el cumplimiento de los Objetivos y maximizar los resultados.

Good Practices in South-South and Triangular Cooperation for Sustainable Development (solo en inglés)
Good practices to accelerate sustainable human development are increasingly available in the global South. They can be found in the policies, institutions and programmes that have enabled a number of developing countries to acquire a skilled labour force, create decent jobs, raise productivity and lift millions of their citizens out of grinding poverty. Beyond the countries acting individually, there is a notable surge in international collective actions known as South-South and triangular cooperation. The development community recognizes these approaches as viable pathways to progress in the developing world. In such initiatives, developing countries turn to one another and their Northern partners to address challenges through cooperative alliances and peer-to-peer learning, leading to the widespread application of policies, strategies or practical programmes that have worked to raise living standards in the South.
Good Practices in South-South and Triangular Cooperation for Sustainable Development, the first in its series, highlights Southern good practices that are relevant to the implementation of the Sustainable Development Goals. Policymakers and development practitioner seeking to understand better how South-South and triangular
cooperation can contribute to the improvement of peoples’ lives will find ample answers in this book. Many of the good practices featured were recommended by member agencies of the United Nations Development Group Task Team on South-South and Triangular Cooperation and other development partners at the subregional, regional
and global levels. Others were selected from among the good practices that had been nominated and showcased during the annual Global South-South Development Expos organized by the United Nations Office for South-South Cooperation since 2008.

Guía orientadora para la gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica.

Cooperación sur-sur y triangular en América Latina en el marco de la Unión Europea
El presente documento es producto de la investigación titulada Cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina en el marco de la unión europea, dentro de la 11-CAP2- 1496 sobre “El papel de los nuevos donantes y los mecanismos de cooperación triangular en el marco de las prioridades de la cooperación española con los países de renta media de América Latina” financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.

El intercambio de conocimientos en la cooperación triangular en América Latina y el Caribe
La época actual se caracteriza por el rápido flujo del conocimiento, facilitado por la globalización y las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). Por ello, es lógico que haya emergido el tema del conocimiento como un elemento de creciente importancia en la agenda de desarrollo a nivel global y en América Latina y el Caribe. Alrededor de este fenómeno surgen preguntas centrales como: ¿Cuál es la relevancia del conocimiento en el desarrollo? ¿En qué consiste el intercambio de conocimiento en la Cooperación al Desarrollo? ¿Se diferencia la transferencia del conocimiento de la gestión del conocimiento? ¿Cuáles son los cooperantes tradicionales y países de la región que apoyan el intercambio de conocimientos a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular?
Instituciones relacionadas con Cooperación Triangular

Agência Brasileira de Cooperação

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional – APC-Colombia

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional

Cooperación Internacional Ecuador
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Dirección de Cooperación Internacional
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
https://www.rree.go.cr/?sec=ministerio&cat=cooperacion%20internacional

Dirección de Cooperación Internacional
Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay

Dirección General de Cooperación Internacional - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina

Dirección General de Cooperación Multilateral
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana

Dirección General de Cooperación para el Desarrollo - Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador

Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación

Subsecretaria de Cooperación Internacional
Secretaría de Planificación y Programación de Guatemala

Subsecretaria de Cooperación internacional y Relaciones Económicas
Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras

Comité de Cooperación Sur-Sur de CEPAL
https://www.cepal.org/es/organos-subsidiarios/comite-cooperacion-sur-sur

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Dirección de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO) de la Comisión Europea
https://ec.europa.eu/europeaid/la-dg-de-cooperacion-internacional-y-desarrollo-dg-devco_es

Corporación Alemana para la Cooperación Internacional - GIZ

Instituto da Cooperação e da Lingua Portugal - CAMÕES

Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur - UNOSSC

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE

Organizzazione internazionale italo-latino americana - IILA

Programa Iberoamericano para el fortalecimiento
de Cooperación Sur-Sur - PIFCSS

Portal de Cooperación Sur-Sur de la FAO
