Incluir las competencias transversales y socioemocionales en los programas educativos y de superación de la pobreza con el fin de mejorar su eficacia, aumentando así las oportunidades para la población más vulnerable.
Funcionarios y profesionales de las instituciones que integran la Mesa Regional de Competencias Transversales y Socioemocionales (MESACTS).
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos que gestionan los programas institucionales que fomentan las competencias transversales y socioemocionales.
Estudiantes de educación primaria y secundaria, jóvenes y adultos beneficiarios de los sistemas de orientación y capacitación para el trabajo y población vulnerable beneficiaria de programas de lucha contra la pobreza de los países implicados en el proyecto.
-
El Programa EUROsociAL está en el origen del proyecto. Una acción sobre competencias transversales y socioemocionales en el marco EUROsociAL II (2015) se tradujo más tarde en la firma de un Documento Marco (2016) que permitió la creación de una entidad articuladora en CTSE: la 'Mesa Regional de Cooperación Técnica sobre Competencias Transversales y Socioemocionales (MESACTS)', que ha sido el eje central del proyecto.
-
El Comitato Internazionale per il Svilupo dei Popoli (CISP) / Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos ha asesorado y acompañado la ejecución del proyecto.
-
Gracias al Programa EUROsociAL, la experiencia británica de los skill councils (grupos de asesores sectoriales en la educación técnico profesional y en la formación profesional) fue una referencia durante la gestación del proyecto.
-
Gracias al Programa EUROsociAL, las experiencias españolas del modelo de catálogo de cualificaciones único y de la existencia de un 'Instituto Nacional de Cualificaciones' fueron una referencia durante la gestación del proyecto.
-
Gracias al Programa EUROsociAL, las experiencias alemanas en la formación dual y en la formación profesional dirigida a jóvenes fueron una referencia durante la gestación del proyecto.


El proyecto Dialogas contribuye a mejorar la eficacia de los programas de superación de la pobreza y de mejoramiento de la educación en la Región, mediante la incorporación de las competencias socioemocionales y transversales. Creemos que estas competencias mejoran el ingreso y la permanencia en el trabajo de los más vulnerables. Dialogas aporta al cumplimiento de los ODS 4 y 10 ya que no solo promueve el crecimiento sino también la mejora el estado de bienestar de todos.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
Casos de Éxito
Gracias al proyecto, se ha creado el primer instrumento único de evaluación a nivel regional de las competencias transversales y socioemocionales que permitirá levantar datos de distintos países para contra...
Gracias al diálogo interpares impulsado por DIALOGAS se crearon las Mesas Técnicas Nacionales de Articulación Institucional en competencias transversales y socioemocionales en Argentina, Paraguay y Guatemala...
Buenas Prácticas
Elaborar notas conceptuales sobre la temática del proyecto que puedan ser socializadas en eventos/talleres técnicos y enriquecer una base común de conocimientos.
Identificar y mapear iniciativas afines a la temática del proyecto (aunque éstas no hayan estado contempladas en el planteamiento inicial) para generar sinergias de trabajo (aprovechar experiencias previas) y...
Lecciones Aprendidas
El proyecto definió como hipótesis de partida para el logro de los resultados inicialmente previstos que no habría cambios extremos en los referentes institucionales ni en sus prioridades. Sin embargo, a lo ...

En el marco de la MESACTS se ha venido conversando sobre la oportunidad de reflexionar y analizar las consecuencias de la pandemia de la COVID19 en la dimensión socioemocional de las comunidades, de las familias y de los chicos (niños y niñas, adolescentes y jóvenes) y explorar en qué medida la misma mesa podría estar aportando.

Santiago, Chile.- Durante los días 24 y 25 de abril del 2019 se desarrolló en Santiago, Chile, el Seminario Final del proyecto DIALOGAS, Desarrollo Inclusivo en América Latina: Una oportunidad para Gobiernos y Actores Sociales.

El objetivo era profundizar en el desarrollo de Competencias Transversales y Socioemocionales (CTSE), consensuar metodologías y establecer una agenda de trabajo común.

El taller internacional reunió a representantes de siete países para profundizar el desarrollo de Competencias Transversales y Socioemocionales, consensuar metodologías y establecer una agenda de trabajo común en América Latina.
Montevideo, 27 de febrero de 2019.-

Taller internacional reunió a representantes de 10 países para profundizar el desarrollo de Competencias Transversales y Socioemocionales, consensuar metodologías y establecer una agenda de trabajo común en América Latina.

Este taller internacional reunió a representantes de ocho países para compartir las distinciones conceptuales de los marcos de cualificaciones e identificar el potencial de esta herramienta para la identificación, medición y desarrollo de las Competencias Transversales y Socio Emocionales, de manera de facilitar la promoción de estas a lo largo del ciclo de vida y en diferentes grupos poblacionales.
Quito, 23 de julio de 2018. -

El proyecto Dialogas ejecutó el Taller “Articulación intersectorial de planes y programas para el fortalecimiento de las CTSE”, con el objetivo de intercambiar experiencias y estudiar ejemplos de la implementación de las competencias transversales y socioemocionales (CTSE). En esta ocasión participaron funcionarios de los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay y el apoyo del organismo italiano CISP.

Este taller internacional reunió a representantes de 9 países para profundizar el desarrollo de Competencias Transversales y Socioemocionales, consensuar metodologías y establecer una agenda de trabajo común en América Latina.

Para la programación 2018 se contempla la ejecución de 5 talleres cuyas temáticas fueron definidas de acuerdo a las necesidades de las instituciones beneficiarias y asistentes a los Seminarios organizados por el Proyecto Dialogas realizados en Bogotá, Colombia y Santiago de Chile.

Desde el 18 al 20 de octubre se realizó en Santiago el Seminario Internacional “Conectar los avances técnicos y metodológicos con el diseño de las políticas públicas para el desarrollo de las Competencias Transversales y Socioemocionales a lo largo del ciclo de vida: Una necesidad y un reto”.

Nota de síntesis de los resultados del proyecto DIALOGAS - 2017-2019
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto DIALOGAS, específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Comunicados de prensa:
Por el momento, no hay comunicado de prensa