Buenas Prácticas
Agencia Presidencial Para la Cooperación Internacional (APC) - Colombia




Creación y puesta en marcha de una metodología para la transferencia de conocimiento
Descripción de la práctica:
Desarrollar y aplicar metodologías amplias y participativas para la transferencia de conocimiento, con el fin de que todos los aprendizajes generados se puedan replicar en los distintos países por parte de cada una de las instituciones participantes y aplicarse más allá de la fase de ejecución.
El proyecto EDEM ha desarrollado una metodología de transferencia de herramientas de emprendimiento que consta de cinco fases:
- Socialización: se trata de un espacio que facilita el proyecto para que los proveedores de conocimiento se acerquen a los potenciales receptores y socialicen la herramienta a transferir, brindando elementos esenciales para lograr definir la pertinencia y el alcance de la práctica.
- Intercambio: una vez las instituciones manifiesten interés, la entidad proveedora de conocimiento prepara un paquete de trabajo sistemático para transferir la herramienta. Existen diferentes instrumentos de intercambio como talleres virtuales, talleres presenciales, asistencias técnicas, entre otros.
- Implementación: cuando la institución receptora de conocimiento ha recibido toda la capacitación y formación alrededor de la herramienta a transferir, está lista para implementar lo transferido en su institución, es decir, hacerlo por lo menos una vez. En este espacio la entidad proveedora de conocimiento continúa acompañando al beneficiario de manera permanente.
- Sostenibilidad: garantizar la continuidad de las acciones una vez el proyecto termine es el rol de esta fase, trabajando en áreas como política, finanzas, genero, medio ambiente, apropiación, capacidad institucional y tecnología.
- Réplica: la generación de capacidades para que la institución receptora de conocimiento replique esta práctica en otras instituciones de su región es el fundamento de este proceso. Esta fase se puede hacer junto con la institución que inicialmente fue proveedora de conocimiento con la intención de perfeccionar la herramienta inicialmente transferida.
Factores diferenciadores:
- Aplicar la transferencia de conocimiento desde el inicio de la ejecución y desde el diseño de cada una de las herramientas (de hecho, cada herramienta se aplica desde un enfoque de socialización e intercambio) y durante todo el proceso (desde un enfoque de implementación, sostenibilidad y réplica), sin esperar a los aprendizajes finales.
- Implicar a todos los actores, desde los proveedores de conocimiento hasta los receptores y ejecutores, en todas las fases del proceso.
Impactos:
Aplicar metodologías de transferencia de conocimientos, desde el inicio del proyecto e implicando a todos los actores permite:
- Aumentar la apropiación de todos los actores desde el inicio del proceso.
- Adaptar las soluciones a los aspectos socioculturales de cada país.
- Identificar posibles riesgos y anticipar barreras en el proceso de transferencia.
- Recoger de forma ordenada los conocimientos que se generan a lo largo del proceso por parte de todos los actores.
- Monitorear con mayor eficacia la aplicación de los conocimientos transferidos y su impacto en los beneficiarios, generando evidencias al respecto que retroalimentan el proceso.
Valor Añadido Cooperación Triangular (más información aquí)
1. Generar apropiación y confianza
2. Promover la complementariedad y aumentar la coordinación en la cooperación para el desarrollo
3. Compartir conocimientos y aprender de forma conjunta
4. Creación conjunta de soluciones y flexibilidad
5. Incrementar el volumen, el alcance y la sostenibilidad
6. Alcanzar los objetivos de desarrollo mundial y regional a través de asociaciones fortalecidas para el desarrollo sostenible
OTRA(S) FICHA(S) RELACIONADA(S) CON ESTE CONOCIMIENTO
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Programa ADELANTE. Gracias a esta metodología, se han podido transferir desde Colombia a Mesoamérica importantes herramientas para el desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento. Entre todas, destacan el MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales) y el Heroes Fest (herramienta para estimular la mentalidad y cultura emprendedora).
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Programa ADELANTE. Gracias a esta metodología, se han podido transferir desde Colombia a Mesoamérica importantes herramientas para el desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento. Entre todas, destacan el MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales) y el Heroes Fest (herramienta para estimular la mentalidad y cultura emprendedora).