
Institucionalizar la evaluación de las políticas públicas con el fin de fomentar la toma de decisiones informada y efectiva contribuyendo así a una sociedad más igualitaria y sostenible.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos con competencia en evaluación en los países implicados en el proyecto, así como de los ministerios y organismos públicos cuyas políticas y programas han sido evaluados.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos de la región que se benefician de las evaluaciones.
Población de los países de la región.
-
Con el Programa EUROCLIMA+ el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Evaluación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático'.
-
Con el proyecto Law enforcement support to Bolivia’s special police force to fight drugs / Apoyo europeo a las fuerzas especiales de lucha contra la droga en la aplicación de la ley boliviana el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Cómo abordar políticas de trata de persona'.
-
Con el Programa BRIDGING THE GAP el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad'.
-
La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) es la entidad coordinadora, por lo que ha asumido la entera responsabilidad en todas las fases del proyecto.
-
El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) ha invitado al proyecto a participar en las jornadas 'Evaluación de políticas públicas', celebradas en Sevilla.
-
La Dirección General de Políticas para el Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) ha invitado al proyecto a hacer parte de un grupo de expertos evaluadores para intercambiar opiniones sobre el proceso de revisión de los criterios de evaluación del CAD de la OCDE.
-
El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha apoyado al proyecto en el diseño de la evaluación de impacto sobre el 'Programa ampliado de inmunización (en especial del Programa de vacunación contra el virus del papiloma humano) de Costa Rica'.
-
La consultora Red2Red Consultores ha realizado la evaluación de las intervenciones del Estado Paraguayo dirigidas a las personas víctimas de trata.
-
La consultora SUSTENTIA, junto con un profesional independiente de la Fundación ONCE, ha realizado la evaluación conjunta del 'Plan de reconstrucción post-terremoto 2016 (Eje Hábitat y Vivienda)' en Ecuador.
-
La consultora DINAMIA ha realizado la evaluación conjunta del 'Plan de acción 2016-2019 por una vida libre de violencia de género con una mirada intergeneracional en Uruguay'.


Fortalecemos instituciones respetando su forma de hacer y sus valores. Cuando buscamos decisiones de políticas basadas en evidencia, necesitamos generar cambios de comportamiento y esto se facilita si trabajamos con un grupo de instituciones homólogas. Las reuniones, revisión de productos y recomendaciones de mejora inciden en el desarrollo institucional. Estamos acelerando (ODS16) al acompañar a nuestras instituciones socias, mientras contribuimos a una sociedad más igualitaria y sostenible (ODS5, ODS10, ODS13) a través de alianzas (ODS17) en beneficio de la ciudadanía.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
CONTRIBUCIÓN DESDE ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Buenas Prácticas
Compartir los productos del proyecto con entidades pares con el propósito de contrastarlos y enriquecerlos.
Casos de Éxito
Gracias a las recomendaciones recogidas en las evaluaciones del proyecto EVALÚA se han podido realizar mejoras estratégicas en políticas públicas y programas de los países socios.
Lecciones Aprendidas
Inicialmente el proyecto estableció una serie de temáticas prioritarias para trabajar en las evaluaciones a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las prioridades políticas son altamente variables y es dif...

La capital de Costa Rica, San José, ha albergado la celebración del taller Hacia una Agenda de Evaluación Regional, en el marco del proyecto para la Promoción de la Evaluación de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe, cuyo principal objetivo es generar evidencias para la toma de decisiones desde las instituciones públicas.

Este proyecto se incluye dentro de la primera convocatoria de la Comisión Europea con enfoque de cooperación entre países del sur, basado en la Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda.

Evaluación sobre “Provisión de Alimento Escolar" - Paraguay
El documento contiene el análisis del diseño y la gestión del Programa de Provisión de Alimento Escolar, el cual tiene como objetivo general atender las necesidades nutricionales de los estudiantes durante su permanencia en la escuela, para generar hábitos alimentarios, estilos de vida saludables y contribuir a la mejora del rendimiento y retención escolar.
El análisis contempla el periodo 2015 – 2017.

Evaluación sobre “La Gestión del Suministro de Medicamentos e Insumos Descartables” - Paraguay
El documento contiene el análisis de la gestión del Suministro de Medicamentos e Insumos Descartables del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en sus procesos de selección, programación, adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos descartables, abarcando el periodo 2015 – 2017.
Se utilizaron una variedad de métodos cualitativos de recopilación de datos: Entrevistas semi-estructuradas cara a cara con informantes clave, mesa redonda para recabar opiniones sobre la cadena de suministro de medicamentos e insumos descartables desde la perspectiva de los programas del Ministerio de Salud y Bienestar Social.

Evaluación sobre “Promoción y Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia" - Paraguay
El documento tiene como finalidad analizar el diseño, desempeño y la pertinencia de las intervenciones realizadas por la SNNA, como una lógica de objetivos, metas y avances en términos productivos y financieros.
La revisión abarca los antecedentes desde la implementación del Subprograma en el año 2004 y sus modificaciones en el tiempo, para luego apuntar a la principal referencia de estudio, cual es el desempeño dentro del periodo 2014-2015, incluyendo algunas medidas de políticas públicas y cifras financieras/productivas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016 a modo comparativo.

Evaluación sobre “Centros Penitenciarios del Paraguay"
La evaluación se concentra en el criterio de eficiencia del sistema penitenciario paraguayo, concretamente en el uso adecuado de los recursos disponibles, ya sean financieros, humanos o técnicos, en cada uno de los Centros Penitenciarios, y en la administración de los mismos para la consecución de los resultados previstos. La Evaluación ofrece tres productos básicos, un diagnóstico de la situación del sistema penitenciario en base a la revisión documental y la información proporcionada por el Ministerio de Justicia; un análisis de las dimensiones centrales de evaluación sobre una muestra de 8 Centros Penitenciarios (de un total de 16); y un anexo final que propone indicadores clave para el seguimiento del desempeño de dicho sistema.

Evaluación sobre “Comercialización de Productos Agropecuarios” - Paraguay
l documento contempla una revisión documental y análisis de aspectos vinculados tanto al diseño como la gestión del Subprograma “Comercialización de Productos Agropecuarios”, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tiene como propósito lograr que los productores y productoras se inserten en mercados locales y vendan sus productos.
Así, el estudio se enfoca en evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas, su cobertura y operación, la participación de los productores y sus organizaciones; así como a la identificación y cuantificación de los beneficiarios, lo que permitirá identificar áreas de oportunidad para el mejoramiento de las intervenciones.
Las informaciones y los puntos expuestos contemplan el periodo 2014-2015, y son resultados del análisis obtenido vía revisión documental y de campo provenientes de entrevistas con beneficiarios del subprograma.

Evaluación sobre “Desarrollo Industrial" - Paraguay
El estudio se enfoca en analizar el Subprograma “Desarrollo Industrial”, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, evaluando el cumplimiento de los objetivos y metas, su cobertura y operación, la identificación y cuantificación de los beneficiarios, entre el periodo 2014-2015.
Las informaciones y los puntos expuestos, son resultados del análisis obtenido vía revisión documental y de campo resultantes de entrevistas con los usuarios de los servicios.
Los principales puntos que abarca el informe corresponden a los antecedentes del subprograma, análisis del diseño, en el que se describe la población a ser estudiada, así como la cobertura geográfica, los productos que ofrece y una mención sobre los indicadores de desempeño. Así también, la estructura y organización encargada de la puesta en práctica del subprograma, y posteriormente un breve análisis de los recursos financieros asignados y los resultados obtenidos en el periodo. Por último, se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones, que tienen como objetivo mejorar los resultados de las intervenciones.

Evaluación institucional de la “Agencia Financiera de Desarrollo" - Paraguay
El objetivo de la evaluación consiste en el análisis del diseño de la estructura programática de la Agencia Financiera de Desarrollo, realizando una revisión de los objetivos en sus diversos niveles, la congruencia de este con el producto que entrega y los indicadores aplicados para su medición.
Este proceso se realiza con el propósito de identificar oportunidades de mejora en el proceso de entrega de bienes y servicios iniciando desde el diseño, considerando como base las informaciones proporcionadas por los responsables de la institución evaluada y una revisión documental de los formularios y herramientas de planificación con los que se dispone.

Evaluación sobre “Recaudación y Fiscalización de Contribuyentes Fiscales" - Paraguay
El documento ha sido elaborado con el objetivo de analizar la eficiencia relativa con la que actúan las oficinas regionales de la Administración Tributaria de Paraguay, que funcionan en dependencia del programa “Administración del Sistema Tributario” del Ministerio de Hacienda; utilizando para el efecto una metodología cuantitativa de medición de eficiencia tendiente a identificar las mejores prácticas desempeñadas, proporcionando información sobre el incremento de la actividad que podría producirse si las unidades ineficientes actuaran de forma eficiente y sobre cómo podrían distribuirse los nuevos recursos de personal entre las oficinas regionales.
También se realizan algunas consideraciones sobre la variación de la productividad y la prestación de los servicios por parte de la Administración Tributaria, lo que permite analizar si las medidas emprendidas en los últimos años para acercar dichos servicios a los ciudadanos y a informatizar algunos procesos, han tenido efectos sobre el crecimiento de la productividad total de los factores.

Evaluación sobre “Abastecimiento de Agua y Saneamiento Ambiental”
En este informe se realiza un análisis comparativo de la eficiencia en la construcción de sesenta sistemas de agua potable realizados en el marco del Proyecto: “Construcción y Mejoramiento de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Pequeñas Comunidades Rurales e Indígenas del País - Senasa/Focem”. Para efectuar el análisis de eficiencia se ha utilizado una técnica no paramétrica denominada Análisis Envolvente de Datos (DEA) que permite establecer un ranking de eficiencia entre las diferentes unidades sometidas a análisis.

Evaluación sobre “Salud Reproductiva y Sexual y Kit de Parto” - Paraguay
El objetivo de la evaluación es analizar el diseño y la gestión del Subprograma “Salud Reproductiva y Sexual y Kit de parto” dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. La evaluación realizada abarcó principalmente el periodo 2013-2014, incluyendo datos presupuestarios del año 2015. Se basó en una metodología cualitativa, revisión documental bibliográfica, entrevistas a autoridades y beneficiarios.
El estudio se enfocó en evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas, su cobertura y disponibilidad de insumos en los servicios de salud, así como una mirada no representativa de la percepción de los beneficiarios, lo que permitió la identificación de áreas de oportunidad para el mejoramiento de las intervenciones.
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto Evaluación de Políticas Públicas en América Latina y Caribe, específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Comunicados de prensa:
Por el momento, no hay comunicado de prensa