
Institucionalizar la evaluación de las políticas públicas con el fin de fomentar la toma de decisiones informada y efectiva contribuyendo así a una sociedad más igualitaria y sostenible.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos con competencia en evaluación en los países implicados en el proyecto, así como de los ministerios y organismos públicos cuyas políticas y programas han sido evaluados.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos de la región que se benefician de las evaluaciones.
Población de los países de la región.
-
Con el Programa EUROCLIMA+ el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Evaluación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático'.
-
Con el proyecto Law enforcement support to Bolivia’s special police force to fight drugs / Apoyo europeo a las fuerzas especiales de lucha contra la droga en la aplicación de la ley boliviana el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Cómo abordar políticas de trata de persona'.
-
Con el Programa BRIDGING THE GAP el proyecto ha organizado conjuntamente el seminario 'Generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad'.
-
La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) es la entidad coordinadora, por lo que ha asumido la entera responsabilidad en todas las fases del proyecto.
-
El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) ha invitado al proyecto a participar en las jornadas 'Evaluación de políticas públicas', celebradas en Sevilla.
-
La Dirección General de Políticas para el Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) ha invitado al proyecto a hacer parte de un grupo de expertos evaluadores para intercambiar opiniones sobre el proceso de revisión de los criterios de evaluación del CAD de la OCDE.
-
El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha apoyado al proyecto en el diseño de la evaluación de impacto sobre el 'Programa ampliado de inmunización (en especial del Programa de vacunación contra el virus del papiloma humano) de Costa Rica'.
-
La consultora Red2Red Consultores ha realizado la evaluación de las intervenciones del Estado Paraguayo dirigidas a las personas víctimas de trata.
-
La consultora SUSTENTIA, junto con un profesional independiente de la Fundación ONCE, ha realizado la evaluación conjunta del 'Plan de reconstrucción post-terremoto 2016 (Eje Hábitat y Vivienda)' en Ecuador.
-
La consultora DINAMIA ha realizado la evaluación conjunta del 'Plan de acción 2016-2019 por una vida libre de violencia de género con una mirada intergeneracional en Uruguay'.


Fortalecemos instituciones respetando su forma de hacer y sus valores. Cuando buscamos decisiones de políticas basadas en evidencia, necesitamos generar cambios de comportamiento y esto se facilita si trabajamos con un grupo de instituciones homólogas. Las reuniones, revisión de productos y recomendaciones de mejora inciden en el desarrollo institucional. Estamos acelerando (ODS16) al acompañar a nuestras instituciones socias, mientras contribuimos a una sociedad más igualitaria y sostenible (ODS5, ODS10, ODS13) a través de alianzas (ODS17) en beneficio de la ciudadanía.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
CONTRIBUCIÓN DESDE ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Buenas Prácticas
Compartir los productos del proyecto con entidades pares con el propósito de contrastarlos y enriquecerlos.
Casos de Éxito
Gracias a las recomendaciones recogidas en las evaluaciones del proyecto EVALÚA se han podido realizar mejoras estratégicas en políticas públicas y programas de los países socios.
Lecciones Aprendidas
Inicialmente el proyecto estableció una serie de temáticas prioritarias para trabajar en las evaluaciones a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las prioridades políticas son altamente variables y es dif...

Evaluación sobre “Protección de los Derechos de las Mujeres" - Paraguay
El objetivo de la evaluación es analizar el Programa “Protección de los Derechos de las Mujeres”, dependiente del Ministerio de la Mujer. El mismo se encarga de la prevención y atención a mujeres que son víctimas de violencia basada en género.
La evaluación realizada cubrió principalmente el periodo 2011-2013. No obstante, fueron consideradas algunas medidas de política pública y cifras financieras del año 2014.

Evaluación sobre “Implementación de la Política Migratoria en Paraguay”
La evaluación tiene como finalidad el análisis tanto del diseño como la gestión del Programa en cuestión, el cual presta una función pública de seguridad, administración, supervisión, control y aplicación de las políticas migratorias, de conformidad con la Constitución Nacional, los tratados internacionales, leyes, y demás normas relacionadas con la materia, contribuyendo así a dar soluciones a los compatriotas y personas extranjeras que han tenido que abandonar o ingresar al Paraguay.

Evaluación sobre “Programa Ampliado de Inmunizaciones” - Paraguay
El objetivo de la evaluación rápida es analizar el diseño y la gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. El PAI tiene a su cargo la rectoría de todos los aspectos relacionados a la vacunación e inmunización de la población Paraguaya, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles.
La evaluación realizada abarcó principalmente el periodo 2012-2013. No obstante, fueron considerados algunos datos referenciales del año 2011.

Evaluación sobre “Administración del Sistema Tributario" - Paraguay
El documento contiene una síntesis de la revisión documental y análisis de aspectos vinculados al diseño del Subprograma a cargo del Ministerio de Hacienda del Paraguay; el cual surge de la necesidad de contar con una administración moderna al servicio del Contribuyente, con un sistema impositivo que busca transparentar y formalizar el país, para facilitar a los sujetos obligados el cumplimiento de sus obligaciones y el desarrollo de una cultura tributaria.
Como insumo fundamental, se ha tomado las herramientas de planificación como la Matriz de Marco Lógico (MML) y la vinculación a nivel presupuestario.

Evaluación sobre “Consolidación del Programa Maquila en Paraguay"
El documento contiene los resultados obtenidos de la revisión documental y análisis de aspectos vinculados al diseño y gestión del Subprograma “Consolidación del Programa Maquila en Paraguay”, el cual es llevado adelante por el Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, centrando sus bases en la implementación del Régimen de Maquila como un instrumento de la Política Industrial del país, capaz de promover y generar oportunidades innovadoras de negocios, que tiene en el Paraguay importantes ventajas comparativas.

Evaluación sobre “Modernización del Sector Agua y Saneamiento (BIRF 7710 PA)” - Paraguay
En el marco del acceso universal al Agua Potable y Saneamiento, la realización de la evaluación ha tenido como propósito fundamental la revisión y análisis del Diseño y Gestión del subprograma que hace el punto de partida al sector en cuestión, a cargo de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento-DAPSAN del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay; a través del cual se condensan los principales componentes del sector y entre éstos la rectoría, con la finalidad de “Mejorar el Acceso a Servicios Sostenibles de Agua y Saneamiento en Áreas Urbanas, Rurales y en las Comunidades Indígenas” del territorio nacional, con especial énfasis en el aumento gradual y sostenido de la cobertura, en cooperación con las demás instituciones involucradas.

Evaluación sobre “Servicio de Identificación de las Personas" - Paraguay

Evaluación sobre “Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores" - Paraguay
El documento tiene como finalidad la revisión y análisis tanto del diseño como la gestión del Subprograma Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores, implementado por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo –SENEPA-, y forma parte del Programa Vigilancia Sanitaria que pertenece al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social-MSPyBS.
El informe se llevó a cabo entre los meses de Enero y Junio del año 2012, el cual contempla los principales componentes y estrategias implementadas por el sub programa, así como los principales resultados encontrados por el panel evaluador, con las correspondientes recomendaciones.

Evaluación sobre “Extensión Agraria” - Paraguay
El documento contempla una revisión documental y análisis de aspectos vinculados tanto al diseño como la gestión del Subprograma “Extensión Agraria” a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay; el cual desarrolla sus actividades mediante dos componentes principales: a) Asistencia técnica, organizativa, productiva y comercial y; b) Fortalecimiento Institucional; con el propósito de generar las condiciones que faciliten la producción familiar de alimentos inocuos y de calidad para el autoconsumo y para el mercado.
Como insumo fundamental, se ha tomado las herramientas de planificación como la Matriz de Marco Lógico (MML) y la vinculación a nivel presupuestario.

Evaluación del Subprograma “Construcción, Rehabilitación, Mejoramiento de Empedrados y Obras de Arte" - Paraguay
El documento tiene como finalidad la revisión y análisis tanto del diseño como la gestión del Subprograma en cuestión, que contempla un conjunto de proyectos de inversión a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay; que tienen por propósito la ampliación y/o mejora de la Red Vial Nacional, específicamente en términos de “Caminos con Pavimento tipo Empedrado y Puentes” y sus respectivas obras complementarias; apuntando a brindar las bases necesarias para el desarrollo económico y social del país.
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto Evaluación de Políticas Públicas en América Latina y Caribe, específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Comunicados de prensa:
Por el momento, no hay comunicado de prensa