Lecciones Aprendidas
Pode Judicial de Costa Rica - Costa Rica






Fomentar la articulación y la implicación de todos los órganos del Estado con competencias en el proyecto y en la cooperación para el desarrollo.
Descripción de la acción que dio lugar al aprendizaje:
La modalidad de gestión propuesta implicaba establecer mecanismos de articulación interinstitucionales, necesarios para una adecuada gestión administrativa y financiera. Por sus propias características y por su no dilatada experiencia con esta modalidad, la entidad coordinadora no contaba con estos mecanismos. Sin embargo, el proyecto ha sabido crearlos y mejorarlos, sacándoles el mejor provecho para una adecuada ejecución.
Para poder incorporar los recursos financieros del proyecto a la cuenta bancaria del Poder Judicial de Costa Rica era imprescindible pasar por un proceso de aprobación a nivel de la Asamblea Legislativa del país, para lo que eran necesarias una serie de gestiones ante distintas entidades estatales. La coordinación del proyecto tuvo que establecer las vías de comunicación y articulación pertinentes para asegurar que estas aprobaciones tuvieran lugar y poder contar así con los recursos.
Estos mecanismos que se fueron creando poco a poco se fueron cuidando y consolidando para estos y otros fines a lo largo de toda la vida del proyecto.
Experiencia obtenida:
No es suficiente conocer los procedimientos de la cooperación internacional y de los actores implicados, sino que es clave prever y establecer los mecanismos interinstitucionales y de articulación estatal que permitan una gestión eficiente.
Impactos:
Prever estos espacios de articulación permite:
- Gestionar de forma más eficiente y eficaz los programas y proyectos de Cooperación Triangular.
- Fomentar el interés y el compromiso de las instituciones del Estado por la cooperación al desarrollo y la Cooperación Triangular.
- Fortalecer las capacidades de las instituciones del Estado para la planificación, coordinación, articulación y diálogo interinstitucional.
Valor Añadido Cooperación Triangular (más información aquí)
1. Generar apropiación y confianza
2. Promover la complementariedad y aumentar la coordinación en la cooperación para el desarrollo
3. Compartir conocimientos y aprender de forma conjunta
4. Creación conjunta de soluciones y flexibilidad
5. Incrementar el volumen, el alcance y la sostenibilidad
6. Alcanzar los objetivos de desarrollo mundial y regional a través de asociaciones fortalecidas para el desarrollo sostenible
OTRA(S) FICHA(S) RELACIONADA(S) CON ESTE CONOCIMIENTO
Gracias a la elaboración, desde el inicio del proyecto, de una estrategia de comunicación y visibilidad inclusiva, que contempla pautas acordadas entre los diferentes socios, se ha podido garantizar una comunicación externa fluida y con fuerte impacto. Esta estrategia ha sido la guía orientadora que ha permitido consolidar las alianzas y renovar compromisos intra e interinstitucionales para movilizar recursos y alcanzar una efectividad comunicacional.