Noticias

Se realizó con la presencia del Intendente Dr. Pablo Duarte en Sec de Intendente junto a directores y diversas autoridades de instituciones del medio, vinculadas con el apoyo a esta franja de población. El Proyecto Mirada Ciudadana contribuyó en el marco de los trabajos de fortalecimiento institucional, brindado en este caso a la Secretaría del Adulto Mayor y a su jerarca, la Sra. Gloria Lucas.

El 27 de enero tuvo lugar en Bruselas la presentación oficial de la publicación ‘El valor añadido de la Cooperación Triangular, lecciones aprendidas del Programa ADELANTE’.

En el marco de la cooperación triangular, se llevó a cabo entre septiembre y noviembre del 2019 el Diplomado de Formación Virtual en Emprendimiento e Innovación impartido por la Universidad EAN, que contó con participantes de Colombia, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, entre otros, con el objetivo de incentivar el uso de metodologías y herramientas que permitan el fortalecimiento del emprendimiento en la región mesoamericana.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el proyecto EVALÚA, financiado por la UE en el marco del programa ADELANTE, junto con su socio uruguayo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), ha presentado los resultados de la Evaluación del Plan de Acción 2016-2019 por una Vida Libre de Violencia de Género con una Mirada Generacional, en el marco del Acto “Vivir sin violencia, compromiso de Estado”, organizado por el

El Proyecto Regional Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa, liderado por el Poder Judicial de Costa Rica, que se ejecuta en conjunto con los Poderes Judiciales del Estado de México y Colombia, que financia el Programa ADELANTE de la Unión Europea, inició en febrero del año 2017 y finalizó el día de ayer, con la presentación del rediseño de la página web de Justicia Restaurativa y el informe de resultados.

En los días 2, 3 y 4 de Octubre de 2019 se realizó en San José de Costa Rica el Foro Internacional Red Calle Latinoamericana – La construcción de una agenda regional: logros y perspectivas a futuro, en las instalaciones del Hotel Barceló - San José. El Foro constituyó la actividad de cierre del Proyecto Red Calle Latinoamericana y fue organizado por el Equipo de Coordinación del Proyecto, la Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina mejoró la infraestructura edilicia del Centro Agroecológico "La Usina" en Santiago del Estero, una provincia del norte argentino. Este espacio destinado a la sericicultura, se especializará en la producción de maquinarias de devanado y procesado de fibra.

En el marco del Proyecto Seda y con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa ADELANTE, se lanzó la convocatoria a Ideas Proyectos para emprendedores sericícolas. La iniativa busca fortalecer iniciativas de agregado de valor en la cadena productiva de la seda que sean sustentables, con enfoque de género y que contribuya a aliviar la pobreza en sectores vulnerables.

Los días 28 y 29 de noviembre se desarrolló en la Casa de la Cultura del Municipio de Rio Branco, el 2do Encuentro de Mujeres Emprendedoras del Proyecto Mirada Ciudadana, con la participación de 90 personas, entre ellas unas 69 mujeres además de autoridades de los municipios de Candiotta y Aceguá Brasil, y del departamento de Cerro Largo.

¡Modelo de Emprendimiento SENA más que una Misión…! ¡Una pasión! Es una publicación de la Coordinación Nacional de Emprendimiento del SENA, con el objetivo de ofrecer a las entidades de los países mesoamericanos, que buscan promover el emprendimiento, un consolidado de todas las metodologías, experiencias y técnicas empleadas dentro de su modelo de servicios.