Planificación actividades año 2018

Para la programación 2018 se contempla la ejecución de 5 talleres cuyas temáticas fueron definidas de acuerdo a las necesidades de las instituciones beneficiarias y asistentes a los Seminarios organizados por el Proyecto Dialogas realizados en Bogotá, Colombia y Santiago de Chile. Para cada taller, considera la participación de 9 personas, de las cuales 6 serán financiadas por el Proyecto Dialogas, mientras otras tres instituciones serán financiadas por la CAF, de este modo al finalizar los talleres se contará con un total de 45 participantes financiados, que habrán compartido y fortalecido sus conocimientos y manejo de CTSE.
Para esta segunda etapa de trabajo se definieron los siguientes macro objetivos:
- Identificar puntos de fuerza
- Identificar puntos de debilidad
- Identificar las condiciones de transferibilidad
- Definir un plan de acción
Asimismo cada taller tendrá como metodología de trabajo, centrar el trabajo en base a la presentación de un caso de estudio liderado por una de las instituciones participantes del Proyecto, según los ejes de análisis priorizados. De este modo, se realizará la Presentación de los cuestionamientos claves, se podrá discutir en base a una experiencia concreta y cotejar con las diversas realidades de la región para luego establecer en consenso un producto final que registre los acuerdos y resultados de la actividad.
Programación Talleres Proyecto DIALOGAS 2018
1. Evaluación, data y sistemas de información
País sede: Colombia
Fecha: Abril
Objetivo: Profundizar herramientas dirigidas a medir y evaluar las competencias transversales y socioemocionales (CTSE), tomando como referencia casos de estudios de algunos países miembros de la MESACTS que han avanzado en la definición, desarrollo e implementación de algún tipo de evaluación
Producto: Plan de trabajo para la aplicación coordinada, entre las entidades participantes de los instrumentos de medición acordados.
2. Articulación intersectorial y plan de acción de programas de CTSE
País sede: Argentina
Fecha: Mayo
Objetivo: Profundizar las dinámicas relacionadas con objetivos de fortalecimiento de las CTSE a lo largo del ciclo de vida y en una visión de articulación de las distintas políticas públicas interesadas.
Producto: Documento con los lineamientos para el diseño de mecanismos de articulación intersectorial.
3. Acompañamiento psicosocial individual y familiar
País sede: El Salvador
Fecha: Junio
Objetivo: Analizar los mecanismos de acompañamiento psicosocial individual y familiar relacionados con los procesos de fortalecimiento de las CTSE.
Producto: Documento de lineamientos para el diseño de servicios de acompañamiento psicosocial individual y familiar. Plan de trabajo para la realización de un piloto en los países interesados.
4. Marcos de cualificación y sector productivo
País sede: Ecuador
Fecha: Julio
Objetivo: Profundizar los mecanismos de inclusión de las CTSE en los marcos de cualificación nacionales y de vinculación de las mismas con el sector productivo.
Analizar los marcos de cualificación que ya hayan logrado incluir las CTSE y los procesos institucionales a través de los cuales se ha logrado este resultado.
Producto final: Documento de lineamientos para la gestión de los procesos institucionales relacionados con el objetivo de inclusión de las CTSE en los marcos de cualificación nacionales.
Documento de lineamientos sobre mecanismos de vinculación de las mismas con el sector productivo.
5. Propuestas pedagógicas, marcos curriculares y formaciones de los educadores
País sede: Uruguay
Fecha: Agosto
Objetivo: Profundización de las propuestas pedagógicas para el desarrollo de las CTSE asumidas como referencia en los países participantes. Profundización de las experiencias nacionales de formación de los educadores.
Producto final: Elaboración de un documento consensuado de principios pedagógicos para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales con distintos grupos de edad (escuela primaria, escuela segundaria, jóvenes, adultos)
Por último se ha planificado un gran seminario de cierre del proyecto para fines de este año 2018, para compartir experiencias, lecciones aprendidas y los desafíos a futuro.