Casos de Éxito
Agencia Presidencial Para la Cooperación Internacional (APC) - Colombia
iNNpulsa Colombia




Aplicación exitosa de la metodología de transferencia de conocimiento en la herramienta ‘Heroes Fest’.
Resumen del caso:
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Programa ADELANTE. Gracias a esta metodología, se han podido transferir desde Colombia a Mesoamérica importantes herramientas para el desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento. Entre todas, destacan el MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales) y el Heroes Fest (herramienta para estimular la mentalidad y cultura emprendedora).
Se resume a continuación la experiencia de trasferencia de la herramienta Heroes Fest:
Con el apoyo de iNNpulsa Colombia (entidad cuyo objetivo es estimular los sectores productivos de Colombia y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación), se lanzó una convocatoria para transferir la herramienta Heroes Fest, el festival de emprendimiento más importante de Colombia que, como campo de entrenamiento, conecta, capacita y moviliza agentes de cambio del ecosistema de emprendimiento en aspectos tales como cerrar brechas de conocimiento, activar una conversación y construir entornos favorables y equitativos para el crecimiento empresarial innovador de alto impacto.
El objetivo de Heroes Fest es el de "fomentar la mentalidad y cultura emprendedora mediante la invitación a emprendedores, empresarios, estudiantes, profesores, académicos medios de comunicación inversionistas, funcionarios públicos y darles además la oportunidad de conectarse, inspirarse y transformar sus realidades con experiencias diseñadas para promover el crecimiento de las empresas del futuro”.
El país seleccionado fue Honduras, con quien de inmediato se inició el proceso de intercambio que permitiera desarrollar el festival en la ciudad de San Pedro Sula, en el mes de noviembre de 2019. Adicionalmente y para facilitar la comprensión de la dimensión de la herramienta, se invitó al coordinador y a su equipo de trabajo a asistir al Heroes Fest en la ciudad colombiana de Yopal, para que conocieran de primera mano la dimensión del proyecto además de los aspectos temáticos, logísticos y financieros, entre otros. Adicionalmente, el coordinador del proyecto fue invitado por el proyecto EDEM al evento de emprendimiento más importante de España, el South Summit, en Madrid, los primeros días de noviembre.
Los responsables del intercambio en Honduras fueron el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE) y la Red CDE MIPYME (integrada por 14 Centros Regionales de Desarrollo Empresarial), y todo se desarrolló en el marco de la Estrategia SICA EMPRENDE, del Centro Regional de la Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), cuyo compromiso fue definitivo para implementar la herramienta.
EDEM invitó al Heroes Fest Honduras a los directores de emprendimiento de los 8 países mesoamericanos que hacen parte del proyecto, con la intención de que conocieran la herramienta y analizaran la posibilidad del realizar el intercambio con sus países. Actualmente, el proyecto EDEM está en proceso de replicar la herramienta en otra ciudad de Honduras y en otros dos países que manifestaron su interés pues consideraron la herramienta como muy útil para fomentar en sus países.
Principales aprendizajes y recomendaciones:
- Contar con una metodología de transferencia de conocimiento desde el inicio de la ejecución y desde el diseño de cada una de las herramientas, sin esperar a los aprendizajes finales.
- Implicar desde el inicio y en todo el ciclo a todos los actores, desde los proveedores de conocimiento hasta los receptores, ejecutores y beneficiarios finales, asegurando en todo momento el compromiso del sector público y su articulación con el sector privado y con los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento.
Objetivos e impactos logrados:
Objetivos:
- Gracias a la transferencia del modelo Heroes Fest, un país de la región ha adaptado y se ha apropiado de un modelo de fomento de la mentalidad y cultura emprendedora exitoso (logrando en el mismo proceso de transferencia que al menos 1.500 empresarios y emprendedores se beneficien del evento)
Impactos:
- Se ha logrado una potente contribución al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al apoyar ‘las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas’ (meta 8.3).
- Se ha contribuido a la generación de una mentalidad de trabajo colaborativo entre las entidades del ecosistema.
- Se han fortalecido las capacidades y habilidades de todos los actores del ecosistema.
- Se ha aumentado la visibilidad de los servicios de emprendimiento de los actores del ecosistema.
- Se ha logrado un cambio de enfoque con relación a los procesos de gestión de conocimiento, entendiendo la transferencia no como una intervención puntual originada por un proyecto sino como un nuevo servicio permanente y estratégico que debe ser integrado en el portafolio de servicios de cada institución.
Factores clave de éxito:
- Contar con una metodología robusta, rigurosa e integral de transferencia del conocimiento.
- Compromiso y motivación de todos los actores, desde los proveedores de conocimiento hasta los receptores, ejecutores y beneficiarios finales.
- Apoyo de las instituciones públicas con competencias en la temática y su capacidad de articulación.
- Acompañamiento permanente del proveedor del conocimiento, apostando por momentos de trabajo presenciales.
- Atención permanente a iniciativas similares y participación en eventos de aprendizaje en los países implicados o en terceros países, que aportan aprendizajes y visiones complementarias.
Valor Añadido Cooperación Triangular (más información aquí)
1. Generar apropiación y confianza
2. Promover la complementariedad y aumentar la coordinación en la cooperación para el desarrollo
3. Compartir conocimientos y aprender de forma conjunta
4. Creación conjunta de soluciones y flexibilidad
5. Incrementar el volumen, el alcance y la sostenibilidad
6. Alcanzar los objetivos de desarrollo mundial y regional a través de asociaciones fortalecidas para el desarrollo sostenible
OTRA(S) FICHA(S) RELACIONADA(S) CON ESTE CONOCIMIENTO
Desarrollar y aplicar metodologías amplias y participativas para la transferencia de conocimiento, con el fin de que todos los aprendizajes generados se puedan replicar en los distintos países por parte de cada una de las instituciones participantes y aplicarse más allá de la fase de ejecución.
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Programa ADELANTE. Gracias a esta metodología, se han podido transferir desde Colombia a Mesoamérica importantes herramientas para el desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento. Entre todas, destacan el MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales) y el Heroes Fest (herramienta para estimular la mentalidad y cultura emprendedora).