Apoyar a los empresarios y a las pequeñas y medianas empresas con el fin de que desarrollen sus ideas empresariales y aumenten su capacidad de innovación.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos con competencia en el desarrollo de las MIPYME de los países implicados en el proyecto.
Empleados, profesionales y asesores de entidades, organizaciones y entes de apoyo pertenecientes a los ecosistemas de emprendimiento de los países implicados en el proyecto.
Emprendedores y pequeños o medianos empresarios de los países implicados.
-
El proyecto ha participado en el taller 'Planificación de proyectos de cooperación triangular' organizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania, como parte de la 'Red de capacitación en Cooperación Triangular para proyectos entre América Latina y el Caribe y Alemania'.
-
Las políticas europeas de fortalecimiento de la capacidad productiva y de desarrollo empresarial sostenible fueron una referencia durante la gestación del proyecto. De forma particular, la Comunicación '«Pensar primero a pequeña escala» «Small Business Act» para Europa: iniciativa en favor de las pequeñas empresas'.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios a Madrid con el objetivo de conocer el ecosistema español de innovación y emprendimiento empresarial. En el marco de esta visita, el proyecto ha participado en el South Summit, uno de los principales eventos globales sobre innovación y emprendimiento, organizado por Spain Startup e IE Business School.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios al Parque Científico y Tecnológico de Extremadura con el objetivo de conocer el ecosistema extremeño de innovación y emprendimiento empresarial.
-
La consultora ICA2, vinculada a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha realizado una consultoría internacional para el proyecto en el ámbito de la gestión del conocimiento.

VISITAS DE ESTUDIO
-
-
Visita de estudio a Colombia y participación en el taller ‘Planificación de proyectos de Cooperación Triangular’, para profundizar en el conocimiento y compartir experiencias sobre gestión de proyectos de Cooperación Triangular.
» Más información aquí -
Visita de estudio a España y participación en el South Summit, en Madrid, para conocer experiencias españolas e internacionales en planificación y gestión de políticas de emprendimiento y desarrollo empresarial
» Más información aquí -
Visita de estudio al ‘Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX)’, en Cáceres, para conocer experiencias en planificación y gestión de políticas de emprendimiento y desarrollo empresarial desde un enfoque regional
» Más información aquí
-

CONSULTORÍAS INTERNACIONALES
-
-
Consultoría internacional para el apoyo a la implantación de la ‘Estrategia de gestión del conocimiento’ del proyecto EDEM
» Más información aquí
-

INTERCAMBIOS ENTRE PROYECTOS
-
-
Intercambio de experiencias entre los proyectos EDEM y MIRADA CIUDADANA sobre emprendimiento y desarrollo empresarial, en Uruguay, para exportar la experiencia del proyecto EDEM al ámbito de actuación del proyecto MIRADA CIUDADANA
» Más información aquí -
Participación de los proyectos ADELANTE en las dos ediciones del Diplomado en Emprendimiento e Innovación del proyecto EDEM
» Más información aquí
-


EDEM tiene como objetivo que los emprendedores y empresarios de Mesoamérica desarrollen y fortalezcan sus ideas de negocio y empresas. Que las personas cuenten con ingresos resultado de su propio esfuerzo y de su capacidad de innovación. Lo anterior es fundamental para reducir las desigualdades y erradicar la pobreza de nuestros países. No estamos solos, lo hacemos en conjunto con gobiernos, entidades de apoyo al empresario, sector privado y sector social, tomando como base experiencias exitosas colombianas.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
CONTRIBUCIÓN DESDE UN COMPONENTE PARTICULAR, COMPLEMENTARIO A LA TEMÁTICA PRINCIPAL
Buenas Prácticas
Desarrollar y aplicar metodologías amplias y participativas para la transferencia de conocimiento, con el fin de que todos los aprendizajes generados se puedan replicar en los distintos países por parte de ca...
Casos de Éxito
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Program...
Gracias al proyecto se ha creado y puesto en marcha una metodología para la transferencia de conocimiento, considerada una buena práctica que se puede consultar en este mismo banco de conocimiento del Program...
Lecciones Aprendidas
Al formular el proyecto el equipo se aseguró de contar con el compromiso político de los ministerios e instituciones sectoriales de cada uno de los países implicados. Sin embargo, este ejercicio no se repiti...

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, realizó la entrega de un software a las Cámaras de Comercio de Cartagena, Tegucigalpa y Nicaragua, que les permitirá centralizar la información necesaria sobre sus empresarios, en el marco del modelo MISE. Para lo cual, durante abril y mayo de este año, la Agencia llevo a cabo unas sesiones de acompañamiento a estas entidades, con el fin de capacitarlas en el funcionamiento, parametrizar y personalizar la herramienta de acuerdo a la imagen corporativa de cada cámara.

Se dio inicio a una segunda versión del Diplomado de Formación Virtual en Emprendimiento e Innovación impartido por la Universidad EAN, que cuenta con inscritos de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, entre otros países.

En el marco de la cooperación triangular, el pasado jueves 18 de junio se llevó a cabo el lanzamiento del Modelo Integral de Servicios Empresariales (MISE) en la Cámara de Comercio de Palmira de forma virtual, a través de la plataforma Zoom.

El 14 de mayo, se realizó el Conversatorio “Iniciativas de apoyo a los empresarios y emprendedores en tiempos de crisis” de manera virtual y a través de la plataforma Meet.

En el marco de la cooperación triangular, se llevó a cabo entre septiembre y noviembre del 2019 el Diplomado de Formación Virtual en Emprendimiento e Innovación impartido por la Universidad EAN, que contó con participantes de Colombia, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, entre otros, con el objetivo de incentivar el uso de metodologías y herramientas que permitan el fortalecimiento del emprendimiento en la región mesoamericana.

¡Modelo de Emprendimiento SENA más que una Misión…! ¡Una pasión! Es una publicación de la Coordinación Nacional de Emprendimiento del SENA, con el objetivo de ofrecer a las entidades de los países mesoamericanos, que buscan promover el emprendimiento, un consolidado de todas las metodologías, experiencias y técnicas empleadas dentro de su modelo de servicios.

En el marco de las iniciativas del Proyecto Mirada Ciudadana se llevó a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el municipio de Río Branco, el Segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras. Evento que contó con la participación de cerca de 100 mujeres emprendedoras, autoridades locales, y socios del sector productivo relacionados con temas de desarrollo empresarial.

- Héroes Fest, el segundo festival más grande de emprendimiento en América Latina y creado en Colombia llegó a Honduras.
- Este espacio de emprendimiento es creado por “Innpulsa Colombia”, empresa que abre fronteras y promueve espacios de desarrollo económico en los países de Mesoamérica.
- En el Héroes Fest los participantes encuentran diversos escenarios en los que adquieren herramientas y conocimientos para potenciar sus iniciativas de emprendimiento.
- El Héroes Fest Honduras 2019 se realiza en el marco del Proyecto de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Meso

- El 24 de octubre finaliza la Emprendetón; una iniciativa diseñada e implementada por la dirección de Mentalidad y Cultura de Innpulsa Colombia y que se realiza en Honduras.
- Este evento se realiza en el marco del Proyecto de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica – EDEM, como parte del Programa ADELANTE, de la Unión Europea, y bajo la coordinación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia.
- En esta ocasión se unen el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), a través del Centro de Desarrollo Empresarial Región 12, en alia

- Manizales Más y El Sistema Universitario de Manizales SUMA realizaron, del 22 al 24 de octubre, la transferencia de su programa “La Ruta del Emprendimiento” a ocho universidades de estos tres países de Mesoamérica.
- Participan tres universidades de Costa Rica: la Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Latina. Del Salvador participan tres: Universidad de Oriente, Universidad Francisco Gavidia y Universidad Don Bosco.

Metodología de Transferencia de Conocimiento
Este documento determina los factores fundamentas que son tenidos en cuenta al momento de ejecutar la transferencia de herramientas de emprendimiento y fortalecimiento empresarial más destacadas de Colombia a países de Mesoamérica, en el marco de proyectos de cooperación triangular.

¡Modelo de Emprendimiento SENA más que una Misión…! ¡Una pasión!
Es una publicación elaborada por la Coordinación Nacional de Emprendimiento del SENA, con el apoyo de APC-Colombia en el marco del Proyecto EDEM y como parte del Programa ADELANTE de la Unión Europea. El objetivo de este libro es ofrecer a entidades de los países mesoamericanos que buscan promover el emprendimiento, un consolidado de todas las metodologías, experiencias y técnicas empleadas dentro de su modelo de servicios. El libro, además, está dirigido a emprendedores que quieran desarrollar una idea de negocio, y aquí encontrarán herramientas que podrán emplear para estructurar sus proyectos.
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica (EDEM), específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Comunicados de prensa:
Por el momento, no hay comunicado de prensa