Influir en las instituciones y sensibilizar a la sociedad civil sobre la realidad de las personas en situación de calle con el fin de lograr políticas públicas más eficaces orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Funcionarios y profesionales de las instituciones que integran RED CALLE.
Funcionarios y empleados de los ministerios y organismos públicos con competencia en las políticas públicas y en la atención a personas en situación de calle.
Población en situación de calle de los países implicados en el proyecto.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios a Lisboa para conocer el trabajo que realiza la asociación CRESCER con personas en situación de calle. Destaca el proyecto 'É uma casa - Lisboa Housing First'.
-
La profesora Isabel Baptista, investigadora del Centro de Estudos para a Intervenção Social (CESIS) / Centro de Estudios para la Intervención Social, ha asesorado al proyecto RED CALLE en el diseño y planificación de la visita de estudios a Lisboa.
-
El Programa EUROsociAL está en el origen del proyecto. A través de su componente ‘Sistemas integrales de protección social’, el Programa EUROsociAL impulsó la creación del ‘Grupo de trabajo permanente de América Latina sobre personas en situación de calle’, que es el embrión del proyecto RED CALLE.
-
El proyecto ha participado en dos eventos organizados por la European Federation of National Organisations Working with the Homeless (FEANTSA) / Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con Personas en Situación de Calle: la 'FEANTSA 2019 Policy Conference', en Oporto (Portugal) » Más información aquí, y la '14th European Research Conference', en Helsingborg (Suecia) » Más información aquí.
-
Los profesionales Vincenzo Castelli (de la organización social On The Road y consultor de EUROsociAL+, presentando la temática de las empresas de calle), Paolo Trevisanato (de la organización Proyecto Don Bosco, presentando la experiencia en Bolivia de defensa de los derechos de la niñez y la temática de los egresos carcelarios) y Fancesco Padovani (de la organización Proyecto Esperanza, presentando la realidad de las personas en situación de calle y los egresos carcelarios en República Dominicana) participaron como ponentes en el 'Foro Internacional Red Calle Latinoamericana', organizado por el proyecto.
-
El profesor Pedro Cabrera Cabrera, investigador de la Universidad Pontificia de Comillas, ha sido consultor del proyecto y ha coordinado el diagnóstico comparado entre los 6 países que integran la Red para conocer el estado de situación de las políticas públicas destinadas a la atención de personas en situación de calle.
-
La asociación alemana Gesellschaft für innovative Sozialforschung und Sozialplanung (GISS) / Asociación para la Investigación sobre la Innovación y la Planificación Social contribuyó a la conformación del 'Grupo de trabajo permanente de América Latina sobre personas en situación de calle', antecedente del proyecto.

VISITAS DE ESTUDIO
-
-
Visita de estudio a la ‘Conferencia anual de la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con Personas en Situación de Calle (FEANTSA)’, en Oporto, para profundizar en el conocimiento sobre las políticas europeas en esta materia.
» Más información aquí -
Visita de estudio a Portugal, en Lisboa y Oporto, para conocer el trabajo de organizaciones sociales en la aplicación de la metodología ‘Housing first’, entre las que destaca la organización CRESCER
» Más información aquí -
Visita de estudio a la ‘XIV Conferencia europea de investigación sobre las personas sin hogar’, en Helsingborg, para presentar los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto
» Más información aquí
-


Red Calle tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de calle, una de las expresiones históricamente más despreciadas de la pobreza extrema, contribuyendo principalmente a los ODS 1 y 10. En la búsqueda de sociedades más justas, prósperas e incluyentes, Red Calle posibilita consensos internacionales para el desarrollo de acciones colectivas que fortalezcan los sistemas de protección social en América Latina.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
CONTRIBUCIÓN DESDE UN COMPONENTE PARTICULAR, COMPLEMENTARIO A LA TEMÁTICA PRINCIPAL
CONTRIBUCIÓN DESDE ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Buenas Prácticas
Incorporar la dimensión de diálogo político y de negociación institucional, desde el inicio y durante toda la ejecución, resultó fundamental para garantizar la gobernanza del proyecto.
Lecciones Aprendidas
Al inicio del proyecto se contaba con un marco teórico para las "visitas técnicas entre pares": uno de los pilares del proyecto que consiste en visitas a cada uno de los países socios, en las que partic...
Casos de Éxito
Gracias al proyecto, se ha elaborado y puesto en marcha una metodología consolidada para la creación conjunta de agendas de trabajo para visitas entre pares (que tienen como fin recopilar buenas prácticas y ...

El Proyecto Red Calle participó de la 58ª Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York del 9 al 20 de febrero de 2020 y abordó la temática del sinhogarismo y de la vivienda asequible. Allí, la ONU adoptó la primera resolución que define el sinhogarismo y exhorta a los estados miembros a estandarizar sus métodos de medición y relevamiento de datos que permitan dimensionar la verdadera magnitud de esta problemática global.

Del 10 al 19 de febrero de 2020 se está desarrollando en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la Sesión 58 de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, en la cual se abordará la temática: “Viviendas asequibles y sistemas de protección social para todas las personas a fin de afrontar la falta del hogar”.

En los días 2, 3 y 4 de Octubre de 2019 se realizó en San José de Costa Rica el Foro Internacional Red Calle Latinoamericana – La construcción de una agenda regional: logros y perspectivas a futuro, en las instalaciones del Hotel Barceló - San José. El Foro constituyó la actividad de cierre del Proyecto Red Calle Latinoamericana y fue organizado por el Equipo de Coordinación del Proyecto, la Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica.

Las Delegaciones del Proyecto Red Calle Latinoamericana realizaron una Misión de Asistencia Técnica al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay del 24 al 28 de Junio de 2019, llevándose adelante en la ciudad de Asunción.

Una Delegación del Proyecto Red Calle realizó una visita técnica a Portugal del 27 al 31 de Mayo de 2019 para participar en Oporto de la conferencia de FEANTSA (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas en Situación de Calle) “Towards 2030”. Además se realizó una visita a la Organización “Crescer” de la ciudad de Lisboa, con el objetivo de conocer su experiencia en la implementación de proyectos para personas en situación de calle, y concretamente la adaptación del Modelo Housing First.

Representantes de seis países latinoamericanos se reunieron en Montevideo para intercambiar experiencias y debatir sobre la problemática de las personas en situación de calle. Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay tienen características muy diferentes pero comparten la preocupación por encontrar soluciones a este fenómeno de carácter mundial.

La semana pasada, entre el 12 y el 15 de junio, los consultores Dr. Pedro Cabrera y Dr. Santiago Bachiller realizaron una visita técnica a Uruguay, dando por finalizada la ronda de visitas diagnósticas a los seis países que integran actualmente la Red Calle Latinoamericana.

Del 14 al 16 de Junio del 2017 tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, la primera reunión del Grupo de Trabajo del Proyecto Regional: “RED CALLE – Red de países latinoamericanos para el desarrollo de políticas de atención a las personas en situación de calle”.

Informe final viaje de estudios a Portugal - 2019
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto RedCalle, específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Comunicados de prensa:
Por el momento, no hay comunicado de prensa