Noticias

Capullos de seda coloreados por artesanos cubanos para ser utilizados en el diseño de artensanías.
Fuente: Deutsche Welle
La princesa china Lei-Tsu estaba tomando el té bajo una morera (árbol cuyas hojas son el alimento de los gusanos de seda) cuando cayó un capullo sobre su taza. Al sacarlo, por acción del agua caliente, obtuvo un finísimo hilo: la seda. Hasta aquí la leyenda.
Varios siglos más acá en el tiempo, y con veracidad comprobada, China es el principal productor mundial de seda. Pero en América Latina, la "reina” de las fibras naturales también se produce, en pequeña escala, y con un enfoque sustentable.

Proyecto Seda participó de una nueva edición de Emitex, la exposición internacional de proveedores para la industria de la confección, los días 25, 26 y 27 de abril del 2023 en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.

El lunes 25 de julio en el marco de la entrega de los Premios CITA a la innovación tecnológica, el Proyecto Seda recibió una mención especial en la categoría Educación y divulgación académica por su aporte a la promoción de la Sericultura Sustentable con impacto social. El Proyecto Seda es financiado por el Programa de Cooperación Triangular ADELANTE y tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza en países de América Latina y el Caribe a través de la sericultura sustentable.

El 21 de julio en el municipio de Araruna, Brasil, se llevó a cabo el 38° Encuentro Estadual de Sericultura. Un evento que reúne a funcionarios, Universidades y centros de investigación, cámaras de sericultores, productores agropecuarios y actores relacionados con la cadena productiva de la seda en Brasil.

Fuente: Sierra Maestra
La Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (Ulcsa) de Cuba recibió un donativo de equipamientos como parte del Proyecto Triangular Aporte a la Seguridad Alimentaria de la población en la isla, reportó la página web del Minag.


Fuente: Agrositio
Orientada a la agricultura familiar, la sericultura es una herramienta de diversificación que permite el agregado de valor. Por esto, en el marco del Programa ADELANTE de Cooperación Triangular entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, el INTA y el INTI organizaron una capacitación sobre el cultivo de morera y la cría de gusanos, en la localidad misionera de El Dorado.

Fuente: Diario Palmero
El Ayuntamiento de El Paso envía a un técnico a Argentina para estrechar vínculos con la iniciativa de Cooperación Triangular Proyecto SEDA y logra registrar a más de una treintena de personas interesadas en formar parte de la crianza de este año.

Fuente: Misiones Online
El Proyecto SEDA, coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) busca potenciar el comercio de este bien en América Latina y el Caribe. “La cooperación triangular con la Unión Europea genera vínculos entre productores primarios y secundarios de diferentes regiones del mundo”, explicó Butvilofsky.

Fuente: La Pampa Noticias
En el marco de la ejecución del Proyecto SEDA, el establecimiento Sedas Misioneras (SEDAMI) fue sede del encuentro y capacitación de productores y productoras de gusanos de seda. Este proyecto es una iniciativa de la Unión Europea en el marco del Programa de Cooperación Triangular ADELANTE, que cuenta con la coordinación a nivel local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).