
Proporcionar capacidades, herramientas y tecnología apropiada para la sericultura con el fin de favorecer el desarrollo de una actividad económica sostenible adaptada para las poblaciones más vulnerables.
Funcionarios y empleados de las instituciones socias del proyecto.
Responsables de la gestión de instituciones implicadas en la formación en sericicultura y en la producción sericícola.
Responsables de cooperativas, emprendedores de sectores marginales, pequeños campesinos, pequeños artesanos y productores sericícolas de los países implicados.
Núcleos familiares y comunidades de los beneficiarios directos del proyecto.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios a ITMA 2019 Textile & Garment Technology Exhibition / ITMA 2019 Exposición Internacional de Maquinaria Textil organizada por el European Committee of Textile Machinery Manufacturers (CEMATEX) / Comité Europeo de Fabricantes de Maquinaria Textil, celebrada en Barcelona.
-
La Cooperativa Sociale SOCIOLARIO / Cooperativa Social SOCIOLARIO es un socio estratégico desde el origen del proyecto.
-
La Direzione Generale per la Cooperazione allo Sviluppo - Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale / Dirección General de Cooperación para el Desarrollo - Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional y la Fondazione CARIPLO / Fundación CARIPLO financiaron la iniciativa de la Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana / Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA) de creación de la ´Red Latinoamericana de la Seda (RELASEDA)´ que es el embrión del proyecto SEDA, en la que participa también la Società Cooperativa Sociale SOCIOLARIO / Cooperativa Social SOCIOLARIO.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios a la edición de 2019 de la International Silk Conference, organizada por la Universitá di Trento / Universidad de Trento, celebrada en Trento.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios al Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria (CREA) / Consejo para la Investigación en Agricultura y el Análisis de la Economía Agrícola, líder en el tema sericícola y propietario del banco de germoplasma del bombix mori de la Unión Europea.
-
Los profesores Silvia Cappellozza, coordinadora del Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria (CREA) / Consejo para la Investigación en Agrícola y el Análisis de la Economía Agrícola, Giovanna Salice, coordinadora de la ´Red Latinoamericana de la Seda (RELASEDA)´, Germano Allara, experto en colorantes naturales, y Giorgio Allara, experto en producción sericícola, han asesorado al proyecto.
-
La Universidade do Minho / Universidad del Miño ha asesorado al proyecto en distintos momentos y durante la ejecución se ha convertido en socio colaborador.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios al Grupo FIBRENAMICS, la plataforma internacional multisectorial para el desarrollo de materiales y productos innovadores basados en fibra, coordinado por la Universidade do Minho / Universidad del Miño y con sede en Guimarães.
-
El proyecto ha realizado una visita de estudios a la 4th International Conference on Natural Fibers (ICNF 2019), con el lema 'Smart Sustainable Solutions', organizada por la Universidade do Minho / Universidad del Miño y celebrada en Oporto, en la que presentó un trabajo sobre los logros del proyecto.
» Más información aquí
-
El profesor Raul Fangueiro, director del Grupo FIBRENAMICS, la plataforma internacional multisectorial para el desarrollo de materiales y productos innovadores basados en fibra, coordinada por la Universidade do Minho / Universidad del Miño, ha asesorado al proyecto.
-
La consultora Marina Chahboune ha realizado una consultoría internacional para el proyecto en el ámbito de la sostenibilidad de la moda, con un foco especial en la Economía Circular.
-
El Proyecto ha sido invitado por la Messe Frankfurt / Feria de Fráncfort a participar en sus exposiciones textiles internacionales con sede en Argentina, recibiendo apoyo para la difusión de sus actividades a través de un stand y de la inclusión de ponencias dentro del programa oficial, además de la correspondiente difusión en medios de comunicación.

VISITAS DE ESTUDIO
-
-
Visita de estudio a la ‘Exposición Internacional de Maquinaria Textil (ITMA)’, en Barcelona, para profundizar en el conocimiento sobre las últimas tecnologías de procesamiento de fibras
» Más información aquí -
Visita de estudio a la ‘IV Conferencia internacional sobre fibras naturales’, a la Universidad del Miño y al Grupo FIBRENAMICS, en Oporto y Guimarães, para profundizar en el conocimiento sobre sobre procesos y productos textiles innovadores y sustentables
» Más información aquí -
Visita de estudio al ‘Congreso trienal de la Comisión Internacional de Sericultura (ISC)’, en Tsukuba, para profundizar en el conocimiento sobre biología celular y molecular en la industria sericícola
» Más información aquí -
Visita de estudio al ‘Consejo para la Investigación en Agricultura y el Análisis de la Economía Agrícola (CREA)’, en Padua, para profundizar en el conocimiento sobre técnicas de producción sericícola
» Más información aquí
-

CONSULTORÍAS INTERNACIONALES
-
-
Consultoría internacional para el apoyo a la implantación de estrategias orientadas a la sustentabilidad en el sistema de la moda, de forma principal basadas en la Economía Circular
» Más información aquí
-


Contribuimos a la reducción de la pobreza a través de la sericicultura. Promovemos el trabajo decente y el crecimiento económico apoyando el asociacionismo. Capacitamos sobre producción y consumo responsable de manera sustentable y eficiente, reutilizando subproductos de la seda y desarrollando productos con diseño. Alentamos el empoderamiento de las mujeres en los grupos de trabajo, brindando herramientas y espacios con tecnología apropiada para que mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad puedan desarrollar la actividad.
CONTRIBUCIÓN COMO UN TODO, DESDE LA TEMÁTICA PRINCIPAL DEL PROYECTO
CONTRIBUCIÓN DESDE UN COMPONENTE PARTICULAR, COMPLEMENTARIO A LA TEMÁTICA PRINCIPAL
CONTRIBUCIÓN DESDE ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Lecciones Aprendidas
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entidad coordinadora del proyecto, tenía una amplia experiencia de cooperación con la Unión Europea (y con otros donantes internacionales) y contaba co...
Casos de Éxito
Gracias a la elaboración, desde el inicio del proyecto, de una estrategia de comunicación y visibilidad inclusiva, que contempla pautas acordadas entre los diferentes socios, se ha podido garantizar...
Gracias al proyecto se ha logrado insertar el principio de economía circular en los modelos de producción sericícola promovidos en la región. A partir de una consultoría especializada se lograron definir l...
Buenas Prácticas
Definir y ordenar, en el marco de una metodología, una serie de pautas esenciales encaminadas a identificar los beneficiarios finales y a establecer las líneas de trabajo con los mismos ante el reto que supon...

Capullos de seda coloreados por artesanos cubanos para ser utilizados en el diseño de artensanías.
Fuente: Deutsche Welle
La princesa china Lei-Tsu estaba tomando el té bajo una morera (árbol cuyas hojas son el alimento de los gusanos de seda) cuando cayó un capullo sobre su taza. Al sacarlo, por acción del agua caliente, obtuvo un finísimo hilo: la seda. Hasta aquí la leyenda.
Varios siglos más acá en el tiempo, y con veracidad comprobada, China es el principal productor mundial de seda. Pero en América Latina, la "reina” de las fibras naturales también se produce, en pequeña escala, y con un enfoque sustentable.

Proyecto Seda participó de una nueva edición de Emitex, la exposición internacional de proveedores para la industria de la confección, los días 25, 26 y 27 de abril del 2023 en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.

El lunes 25 de julio en el marco de la entrega de los Premios CITA a la innovación tecnológica, el Proyecto Seda recibió una mención especial en la categoría Educación y divulgación académica por su aporte a la promoción de la Sericultura Sustentable con impacto social. El Proyecto Seda es financiado por el Programa de Cooperación Triangular ADELANTE y tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza en países de América Latina y el Caribe a través de la sericultura sustentable.

El 21 de julio en el municipio de Araruna, Brasil, se llevó a cabo el 38° Encuentro Estadual de Sericultura. Un evento que reúne a funcionarios, Universidades y centros de investigación, cámaras de sericultores, productores agropecuarios y actores relacionados con la cadena productiva de la seda en Brasil.

Fuente: Agrositio
Orientada a la agricultura familiar, la sericultura es una herramienta de diversificación que permite el agregado de valor. Por esto, en el marco del Programa ADELANTE de Cooperación Triangular entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, el INTA y el INTI organizaron una capacitación sobre el cultivo de morera y la cría de gusanos, en la localidad misionera de El Dorado.

Fuente: Diario Palmero
El Ayuntamiento de El Paso envía a un técnico a Argentina para estrechar vínculos con la iniciativa de Cooperación Triangular Proyecto SEDA y logra registrar a más de una treintena de personas interesadas en formar parte de la crianza de este año.

Fuente: Misiones Online
El Proyecto SEDA, coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) busca potenciar el comercio de este bien en América Latina y el Caribe. “La cooperación triangular con la Unión Europea genera vínculos entre productores primarios y secundarios de diferentes regiones del mundo”, explicó Butvilofsky.

Fuente: La Pampa Noticias
En el marco de la ejecución del Proyecto SEDA, el establecimiento Sedas Misioneras (SEDAMI) fue sede del encuentro y capacitación de productores y productoras de gusanos de seda. Este proyecto es una iniciativa de la Unión Europea en el marco del Programa de Cooperación Triangular ADELANTE, que cuenta con la coordinación a nivel local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Fuente: Misones Online
El Proyecto SEDA busca contribuir a la reducción de la pobreza mediante el desarrollo sericícola con enfoque sustentable y agregado de valor local. Productores de Eldorado potencian su producción, como parte de esta iniciativa de Cooperación Triangular promovida y desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Fuente: El Apurón
Pero más allá de las acciones locales, caben destacar las relaciones internacionales que se han iniciado, habiendo logrado formar parte del Proyecto Seda, impulsado por ADELANTE, un programa puntero de la Unión Europea en materia de Cooperación Triangular, que busca fomentar las relaciones horizontales entre los países de América Latina, el Caribe y Europa.

DESCUBRIR - Economía circular: el futuro de la industria textil
Esta colección de fascículos intenta de manera acotada descubrir el nuevo paradigma de la industria textil desde una perspectiva de economía circular en donde la producción y consumo son responsables, brindando herramientas para su implementación e inspirando con algunos casos de éxitos.

CRÍA DEL GUSANO DE SEDA
Este texto tiene como objetivo presentar una aproximaci6n general a la cría del gusano de seda. Luego de muchos añios de acompañamiento a diversas experiencias de sericultura, hemos visto que existen algunas preguntas básicas que son muy usuales entre las personas que quieren incursionar por primera vez en la actividad. Se tratará entonces de darle respuesta a estas preguntas.
¿Qué es la sericultura? ¿Cómo se crían los gusanos de seda? ¿Qué necesito para llevar adelante la actividad? ¿Cómo se alimentan los gusanos? ¿Qué hago con los capullos? ¿Cómo se venden? ¿Puedo ganar dinero con esta actividad?
Esperamos que este material sirva como primera orientación y permita decidir o encaminar los intentos de llevar adelante un emprendimiento de este tipo.

Sericicultura para el productor
La Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey de Cuba redactó un manual con información relevante para los emprendedores sericícolas en Cuba. El libro coordinado por Marlene Prieto Abreu, referente técnica para el Proyecto Seda, es una herramienta para quienes quieran iniciarse en la actividad, ofreciendo recomendaciones sobre el proceso de cría de gusanos de seda y salidas productivas a través de la transformación de los capullos obtenidos en artículos de valor en el mercado.

ACTUAR - Economía circular: el futuro de la industria textil
Esta colección de fascículos intenta de manera acotada descubrir el nuevo paradigma de la industria textil desde una perspectiva de economía circular en donde la producción y consumo son responsables, brindando herramientas para su implementación e inspirando con algunos casos de éxitos.

INSPIRAR - Economía circular: el futuro de la industria textil
Esta colección de fascículos intenta de manera acotada descubrir el nuevo paradigma de la industria textil desde una perspectiva de economía circular en donde la producción y consumo son responsables, brindando herramientas para su implementación e inspirando con algunos casos de éxitos.

Harina de pupa como alimento para animales
La profesora Dra Alessandra Silva de la Universidad Estadual de Maringá, socio co-solicitante del Proyecto Seda en Brasil, participó de la publicación “Agricultura em Bases Agroecológicas e Conservacionista”, un libro académico en el que participaron profesionales de áreas de agroecología y agricultura.
El capítulo 2 “Utilización de la harina de pupa del gusano de seda en la alimentación de animales monogástricos” es una revisión realizada por la Dra. Silva sobre investigaciones que demuestran un desempeño óptimo e incluso superior en la utilización de la harina de pupa de gusano de seda en substitución de otras fuentes proteicas tanto de origen vegetal como animal para la alimentación de animales sin interferir en la calidad de la carne o de huevos.

Presentación Proyecto SEDA en Montevideo
Sala de prensa
En esta sección encontrarás toda la información sobre el proyecto Proyecto SEDA, específicamente elaborada para los medios de comunicación.
Descargar gacetilla del proyecto: