Casos de Éxito
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Argentina






Introducción de la economía circular como estrategia de producción y consumo sostenible
Resumen del caso:
Gracias al proyecto se ha logrado insertar el principio de economía circular en los modelos de producción sericícola promovidos en la región. A partir de una consultoría especializada se lograron definir los lineamientos necesarios para aplicar los criterios de la economía circular en todo el ciclo de producción de la seda (desde la producción primaria hasta la transformación industrial).
El mercado global está cambiando y cada vez son mayores las demandas de reducción del impacto medioambiental de la producción de bienes. Todos los sectores se encuentran revisando sus formas productivas en función de los impactos negativos que tienen estas actividades en el medio ambiente. El abordaje de la sostenibilidad se encuentra en transformación pasando de un modelo lineal a otro que toma en cuenta el mayor aprovechamiento y un uso responsable de los recursos.
En este sentido, el Proyecto SEDA organizó una consultoría con una experta alemana en economía circular y sostenibilidad para brindar asesoría a actores clave de la industria textil (segundo sector más contaminante a nivel global) en Argentina y Brasil. Por otro lado, se asesoró al proyecto para introducir este nuevo paradigma en el abordaje de todas las acciones que se llevan a cabo con los actores implicados.
Principales aprendizajes y recomendaciones:
La importancia de introducir conceptos y prácticas innovadoras en los proyectos de cooperación que ayuden a responder a los retos regionales y globales y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (en este caso, el responder a las demandas de producción y consumo sostenibles).
Objetivos e impactos logrados:
- Se ha logrado una potente contribución al ODS 12 (Producción y consumo responsables) al favorecer la ‘gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales’ (meta 12,2).
- Se ha logrado un cambio de actitud positivo y proactivo en los actores implicados en el proyecto con relación a la economía circular generando un nuevo paradigma de la producción sericícola.
Factores clave de éxito:
- Un contexto favorable con una fuerte demanda de alternativas de producción y consumo sostenibles.
- Una asesoría especializada que generó propuestas de calidad en economía circular para el sector sericícola y muy adaptadas al contexto, lo que permitió la sistematización de buenas prácticas acompañada de un plan de comunicación.
- Un fuerte vínculo entre la entidad coordinadora, los socios del proyecto y los productores sericícolas de la región que permitió concienciar a todos los actores implicados.
Valor Añadido Cooperación Triangular (más información aquí)
1. Generar apropiación y confianza
2. Promover la complementariedad y aumentar la coordinación en la cooperación para el desarrollo
3. Compartir conocimientos y aprender de forma conjunta
4. Creación conjunta de soluciones y flexibilidad
5. Incrementar el volumen, el alcance y la sostenibilidad
6. Alcanzar los objetivos de desarrollo mundial y regional a través de asociaciones fortalecidas para el desarrollo sostenible