Lecciones Aprendidas
Agencia Presidencial Para la Cooperación Internacional (APC) - Colombia
Centro Regional para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE)



Evaluar el compromiso político de cada país con los objetivos del proyecto después de los cambios de gobierno
Descripción de la acción que dio lugar al aprendizaje:
Al formular el proyecto el equipo se aseguró de contar con el compromiso político de los ministerios e instituciones sectoriales de cada uno de los países implicados. Sin embargo, este ejercicio no se repitió con la misma intensidad al iniciar el proyecto y después de los sucesivos cambios de gobierno de los países mesoamericanos, lo que llevó a perder el pulso del entorno político y de la institucionalidad. Cuando el equipo se dio cuenta de esta debilidad, se dedicó tiempo y recursos para tomar las necesarias decisiones correctoras.
El proyecto, tras encontrarse con esta situación, hizo sucesivos análisis exhaustivos del entorno político e institucional (especialmente de las secretarias de desarrollo económico y sus oficinas de emprendimiento), en conjunto con CEMPROMYPE, que ayudaron a tomar decisiones y a concentrar recursos en aquellos países que renovaron su compromiso con el proyecto y que contaban con políticas definidas de emprendimiento y desarrollo empresarial.
Experiencia obtenida:
Teniendo en cuenta que los proyectos de cooperación tienen un horizonte temporal de varios años y que en ese plazo puede haber cambios en la estructura de gobierno de los países que intervienen, es importante:
- Verificar que el interés y compromiso institucional con la temática sean prioridades a nivel país durante la identificación y formulación del proyecto.
- Confirmar y actualizar las prioridades e intereses de los gobiernos y de las instituciones clave al inicio de la ejecución y tras cada cambio de gobierno.
- Facilitar la adaptabilidad ante cambios de gobierno mediante un plan de contingencia con medidas de mitigación que prevean, sobre todo, la pérdida de compromiso e incluso posible desvinculación de algunos países.
Impactos:
Realizar análisis exhaustivos del entorno político e institucional nos permite:
- Concentrar recursos en los países que mantienen su compromiso con el proyecto.
- Ampliar la calidad de los resultados previstos en esos países.
- Aumentar la motivación de todas las instituciones implicadas.
- Mediante la aplicación del plan de contingencia, reducir el impacto negativo de la desvinculación de algunos países.
Valor Añadido Cooperación Triangular (más información aquí)
1. Generar apropiación y confianza
2. Promover la complementariedad y aumentar la coordinación en la cooperación para el desarrollo
3. Compartir conocimientos y aprender de forma conjunta
4. Creación conjunta de soluciones y flexibilidad
5. Incrementar el volumen, el alcance y la sostenibilidad
6. Alcanzar los objetivos de desarrollo mundial y regional a través de asociaciones fortalecidas para el desarrollo sostenible
OTRA(S) FICHA(S) RELACIONADA(S) CON ESTE CONOCIMIENTO
El proyecto definió como hipótesis de partida para el logro de los resultados inicialmente previstos que no habría cambios extremos en los referentes institucionales ni en sus prioridades. Sin embargo, a lo largo de la ejecución del proyecto han tenido lugar cambios de gobierno en la región (y en buena medida de las y los funcionarios y técnicos referentes en las instituciones interesadas) y con ellos cambios en el interés y compromiso con la temática y consecuentemente con las propuestas e iniciativas del proyecto. No obstante, el proyecto supo adaptarse a los cambios de gobiernos y países que habían participado en la fase de formulación.
Incorporar la dimensión de diálogo político y de negociación institucional, desde el inicio y durante toda la ejecución, resultó fundamental para garantizar la gobernanza del proyecto.