Noticias

Este taller internacional reunió a representantes de 9 países para profundizar el desarrollo de Competencias Transversales y Socioemocionales, consensuar metodologías y establecer una agenda de trabajo común en América Latina.

A través de la colaboración de una docente encargada de trabajar los temas afro, el Centro Uruguay, históricamente centro social de la comunidad afro de Melo, gestiona un acuerdo con la Universidad brasileña Unipampa. En este sentido, el Proyecto Mirada Ciudadana apoya técnicamente para el fortalecimiento de las capacidades locales.

Ciudad de México acoge el primer Taller de Monitoreo y Evaluación de Políticas de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, un encuentro regional donde expertos de evaluación en políticas públicas y cambio climático trabajan juntos para mejorar las políticas climáticas en América Latina.

En el marco del proyecto Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica, EDEM, cofinanciado por Colombia y la Unión Europea, se realizará en Bogotá y Cali el Primer encuentro de Referentes de Emprendimiento en Países de Mesoamérica en el cual delegados de estos países realizarán visitas técnicas que permitirán definir y construir nuevos planes de acción que fomenten la promoción del emprendimiento regional.

El Proyecto Seda participó de la edición 2018 de Emitex, Simatex y Confemaq, una exposición de la industria textil que tuvo su cita en el Centro Costa Salguero los días 10, 11, 12 y 13 de abril.

El proyecto “Aporte a la Seguridad Alimentaria de la Población de Cuba”, comenzó su ejecución en Noviembre de 2017, y a la fecha se han realizado 8 pasantías en las que se han capacitado 16 profesionales cubanos en el Laboratorio y Estación Cuarentenaria Lo Aguirre y la Oficina Central del Servicio Agrícola Ganadero de Chile.

Para la programación 2018 se contempla la ejecución de 5 talleres cuyas temáticas fueron definidas de acuerdo a las necesidades de las instituciones beneficiarias y asistentes a los Seminarios organizados por el Proyecto Dialogas realizados en Bogotá, Colombia y Santiago de Chile.

La Secretaría General iberoamericana, Rebeca Grynspan, presentó el viernes pasado en Brasil, por primera vez en sus 10 años de historia, el “Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2017”.
La publicación que elabora la Segib, recoge todas las iniciativas que, en esa materia, se desarrollan en el marco de la comunidad iberoamericana.

Fuente: Radio Cubana
Cuba destacará la importancia de la cooperación Sur-Sur, y reiterará su disposición a fortalecerla, en la XXXV Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para América Latina y el Caribe, que comenzará este lunes en Jamaica.
De acuerdo con miembros de la delegación cubana a ese foro de la FAO, la mayor de las Antillas también se referirá a los temas vinculados al cambio climático, los huracanes y el fortalecimiento de la defensa civil ante esos fenómenos.

Del 5 al 9 de febrero, en el marco del contrato de subvención “Emprendimiento y Desarrollo Empresarial para países de Mesoamérica EDEM” Cofinanaciado por la Unión Europa y ejecutado por la Agencia Presidencial de Cooperación, APC Colombia, se realiza en la capital del país el segundo taller de “Transferencia de Modelo Integrado de Servicios Empresariales MISE” de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, entidad aliada del proyecto.