Noticias

En la búsqueda de aumentar el impacto de las acciones de ayudas a través de fondos europeos y combinando redes de trabajo y conocimiento entre instituciones y organismos internacionales es que la Gcía. de Cooperación Internacional del INTI junto con la coordinación del Proyecto Seda y referente de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPFIH) coordinaron una capacitación en Cuba del Tec. Hugo Enciso, jefe del Lab. Seda del Centro INTI-Textiles, para la puesta en marcha de la planta piloto de seda en la EEPFIH.

Como parte del aprendizaje activo, exploratorio y vivencial; muchas instituciones educativas incorporan la cría del gusano de seda para enseñar el proceso biológico y la transformación del material.
Las maestras, los niños, y sus familias, participan del cuidado de los gusanos, la recolección de hojas de moras hasta su encapullado y metamorfosis final; descubriendo sobre el maravilloso mundo de la naturaleza.

Fuente: Cooperación Argentina
Argentina ha sido elegida como Sede de la Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) para el periodo 2018-2020. Nuestro país, a través de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería, oficiará de Secretaría Ejecutiva del Programa. La decisión fue tomada por unanimidad de los países que integran el Programa, en el marco del Comité Técnico Intergubernamental reunido este lunes 3 de julio en la Ciudad de Madrid, España.

Del 14 al 16 de Junio del 2017 tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, la primera reunión del Grupo de Trabajo del Proyecto Regional: “RED CALLE – Red de países latinoamericanos para el desarrollo de políticas de atención a las personas en situación de calle”.

Con gran éxito se llevó a cabo el Seminario Internacional del Proyecto Mirada Ciudadana: la Buena Gobernanza en los Municipios del Mercosur. 12 al 16 de junio del 2017.

La Consejera Económico–Comercial de la Embajada de Cuba en Argentina, Aniurka Ortiz Marquetti, sostuvo un encuentro de trabajo con funcionarias de la Gerencia de Cooperación Económica e Institucional, las licenciadas Maria Eugenia Suarez y Agustina Maggiore, y la coordinadora del Proyecto Seda, Ing. Patricia Marino, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) .

Imagen: fuente AUCI
Fuente: AUCI
Un nuevo encuentro sobre cooperación al desarrollo reunió a los representantes en Uruguay de Naciones Unidas, Denise Cook y del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan José Taccone. El conversatorio denominado “Desafíos de Uruguay ante la cooperación internacional al desarrollo” fue organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Foto: Gentileza Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
Durante el Foro de lanzamiento del plan Panamá Coopera, el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional, Antonio Prado, destacó la importancia de la cooperación multilateral para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 25 y 26 de abril de 2017, en Bogotá Colombia se realizó el seminario internacional “El desarrollo de las competencias transversales y socioemocionales a lo largo del ciclo de vida: desde la dimensión experimental hacia la incorporación en políticas públicas” junto a representantes de instituciones y organismos internacionales de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Uruguay e Italia.

Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL (en primer plano), inauguró este martes 25 de abril de 2017 la Sexta Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur, en Ciudad de México.
Foto: CEPAL
Ante los movimientos proteccionistas en el mundo, el multilateralismo permitirá a los países de América Latina y el Caribe alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad, señala el organismo. Solo sumando iniciativas y esfuerzos, los países de América Latina y el Caribe podrán alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues lo que se requiere es una gobernanza global y nuevas coaliciones entre los Estados, la ciudadanía y el sector privado.