Noticias

La belleza de la seda, el encantador y laborioso proceso de obtención es motivo de múltiples inspiraciones.

El 14 de mayo, se realizó el Conversatorio “Iniciativas de apoyo a los empresarios y emprendedores en tiempos de crisis” de manera virtual y a través de la plataforma Meet.

La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, es una de la instituciones asociadas al Proyecto Seda y realiza importantes trabajos de investigación en genética de gusanos de seda y es la responsable del abastecimiento nacional de huevos de gusanos de seda, uno de los insumos críticos para la actividad sericícola.

En INTA Clodomira, Santiago del Estero, consiguieron completar el ciclo de cría de gusanos de seda.
El referente de esta unidad de extensión, el técnico Juan Carlos Abdala, nos contó las dificultades que atravesaron este año para la producción: "fue muy difícil porque se tuvo que cosechar hojas de moras ubicadas en el medio de los montes, alejadas de la ciudad, por las fumigaciones que hay para erradicar el Dengue".

El 30 de abril, el referente técnico de INTA para Proyecto Seda, Ing. Francisco Pescio dictó el Webinar gratuito ¿Cómo propagar moreras? Propagación por semillas, esquejes y densidad de plantación.
Conocer sobre el cultivo de las moreras es de vital importancia para los productores sericícolas de la región, ya que se trata de uno de los insumos críticos dado que los gusanos de seda tienen una dieta que se compone únicamente de hojas de moreras frescas.

A lo largo de sus cuatro primeros años de vida, el Programa ADELANTE y sus ocho proyectos de cooperación triangular entre Europa y América Latina y el Caribe han generado impactos positivos en un buen número de países de la región, contribuyendo de forma eficaz a 27 metas y 9 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello ha sido clave la implicación y el compromiso de más de 50 instituciones públicas, académicas y sociales de 23 países europeos y latinoamericanos.

El laboratorio de seda de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) publicó una nota técnica en el Boletín de la Asociación de Ingenieros Zootecnistas de Argentina sobre la cría de gusanos de seda de la etapa otoño 2020.
La publicación fue realizada por la Zoot. Margarita Guzmán, integrante del equipo de trabajo en el laboratorio de sericiultura de FAUBA.

El 22 y 23 de mayo, referentes técnicos y profesionales vinculados con el Proyecto Seda participaron de un curso internacional sobre Sericicultura, Agroecología y Sustentabilidad dictado por Francisco Pescio en el marco de la Maestría Profesional en Agroecología/UEM que coordina Alessandra Silva quien además fue la organizadora de esta iniciativa.

Mirada Ciudadana comparte su experiencia en la revista mexicana ACCESA. Tras la participación de Lucy Larrosa, coordinadora del proyecto, en el lanzamiento de la ‘Red de las Américas en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible’, que tuvo lugar de 12 al 14 de junio de 2019 en México, Mirada Ciudadana fue invitada a sumarse a dicha red.

A raíz de la participación de Lucy Larrosa, coordinadora del proyecto, en el ‘Diplomado en Cooperación Sur-Sur’, impartido por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) en el año 2017, la docente Tahina Ojeda Medina se interesó por la experiencia del proyecto y la ha recogido en dos de sus artículos: “