Foro Internacional Red Calle Latinoamericana – La construcción de una agenda regional: logros y perspectivas a futuro

En los días 2, 3 y 4 de Octubre de 2019 se realizó en San José de Costa Rica el Foro Internacional Red Calle Latinoamericana – La construcción de una agenda regional: logros y perspectivas a futuro, en las instalaciones del Hotel Barceló - San José. El Foro constituyó la actividad de cierre del Proyecto Red Calle Latinoamericana y fue organizado por el Equipo de Coordinación del Proyecto, la Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica.
Participaron más de 200 personas, representando a organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas de Costa Rica. Además, se contó con la presencia de autoridades de la Unión Europea, expertos/as internacionales en la temática, autoridades locales e internacionales, representantes de la sociedad civil y delegaciones de los países miembros de la Red. Es de destacar la participación de Ian Tilling, Presidente de la European Federation of National Organisations Working with the Homeless (FEANTSA), Lydia Stazen, Directora Ejecutiva del Institute of Global Homelessness (IGH), y Stephanie Vasko, Directora de Comunicaciones del Canadian Observatory on Homelessness (COH).
El Foro Internacional se valoró como una instancia altamente positiva, que dejó múltiples aprendizajes y que posibilitó continuar generando nexos y puentes entre diferentes organizaciones y países.
Desde Red Calle se buscó reflejar en esta actividad final lo que ha sido el proceso de la Red desde su inicio, en cuanto al intercambio de conocimientos, la cooperación triangular, la difusión de innovaciones, junto con acciones de sensibilización para la priorización de esta temática en las agendas nacionales, internacionales, de sociedad civil y de la academia. En este sentido, se presentaron los principales resultados de la implementación del Proyecto: situación diagnóstica de las políticas sociales dirigidas a personas en situación de calle de los países que la integran, experiencias innovadoras en las mismas, visitas técnicas de intercambio y asistencia entre países, estrategia de sensibilización realizada por Organizaciones de la Sociedad Civil de los países miembros.
Además, se trabajó sobre experiencias novedosas, en cuanto a la relación entre la problemática de situación de calle y temáticas específicas: Modelos Centrados en la Vivienda, Gestión local (Estado – Sociedad Civil – Empresas Privadas), Justicia Restaurativa, Abordaje con niños, niñas y adolescentes en calle, Modelo de reducción de riesgos y daños, y Participación de las personas en situación de calle en Colectivos y/o Mesas Interinstitucionales. Es en esta línea de trabajo que se presentaron experiencias y se generaron nexos con Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, Argentina y con Organizaciones de la Sociedad Civil de Bolivia y República Dominicana. De esta forma se contribuye a realizar acciones con otros países de Latinoamérica y el Caribe, en la búsqueda de una ampliación de la Red y que en un futuro puedan participar plenamente otros países de la región.
Uno de los temas que generó más expectativa e interés fue la presentación de los resultados de implementación de la actividad de sensibilización “El foco en la calle”, llevado adelante por parte de representantes de Asociaciones Civiles de cuatro de los países integrantes de la Red: Fundacão Projeto Travessia (Brasil), Trato Hecho Vecino (Chile), Fundación Lloverá (Costa Rica) y Ronda Catonga (Uruguay). Este proyecto fue realizado también en Paraguay, a cargo de la Asociación Callescuela.
Esta actividad socio-educativa buscó promover la participación de las personas en situación de calle a través del arte (fotografía y canto), con el fin de dar a conocer su voz, generando así visibilidad de la problemática de la población en situación de calle.
En el acto de clausura de la actividad, representantes de los gobiernos que integran la Red en la actualidad (Directora del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay: Eleonora Bianchi, Vice Ministro de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay: Walter Gutiérrez, Delegada por el Ministerio de Justicia y Ciudadanía de Brasil: María Yvelonia Dos Santos y la Representante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile: Karinna Soto, plantearon la renovación de compromisos para la continuidad de la Red, así como para que la misma pueda expandirse tanto en su integración como en sus objetivos.
El cierre del Foro estuvo a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica, Juan Luis Bermúdez, quién expresó un mensaje agradeciendo al público presente, a la organización y a los expositores por el alto nivel del mismo.
La Red Calle deberá afrontar nuevos desafíos a mediano y largo plazo que continúen en la línea del proyecto, de buscar una mejora en la calidad de vida de la población en mayor situación de vulnerabilidad de nuestros países, la población en situación de calle.
PRESENTACIONES:
- Asociación Calleescuela (Paraguay) - Abordaje de NNA en situación de calle: Enfoques desde el trabajo en red
- Asociacion On The Road (Italia) - Empresas de calle: modelos de intervención en calle en México y Centro América
- Asociacion On The Road (Italia) - Los flujos migratorios en Europa y América Latina: la relación con la condición de calle
- Fundación Llovera (Costa Rica) - Presentación de la Fundación
- Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodepencia (Costa Rica) - El Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad
- Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodepencia (Costa Rica) - Proyecto de Atención Integral a Personas
- Instituo Mixto de Auyda Social (Costa Rica) - Presentación del Instituto
- Instituo Mixto de Auyda Social (Costa Rica) - Aprendizaje Misión Técnica Chile, Agosto 2019
- Institute of Global Homelessness (Canada) - ¿Podemos erradicar la falta de vivienda global?
- Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) - Recorrido y aprendizajes de la Asistencia técnica en Paraguay
- Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) - La División de Coordinación de Programas para Personas en Situación de Calle
- Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) - Proceso y aprendizajes: la mirada desde la Coordinación del Proyecto Red Calle
- Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) - Evidencia para la gestión de las políticas de atención a la situación de calle y reflexiones afines
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Chile) - El #CompromisoPaís para que nigun chileno se quede atrás
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Chile) - Programa Vivienda Primero para personas en situación de calle
- Ministerio de la Ninez y la Adolescencia (Paraguay) - Socio del Proyecto Red Calle
- Ministerio de Salud (Chile) - Atención de Salud Mental para Personas en Situación de Calle
- Municipalidad de San José (Costa Rica) - Estrategia y alianzas para el abordaje de la población habitante de calle
- Poder Judicial (Costa Rica) - Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa
- Progetto Esperanza (Italia) - Avances y desafíos en las políticas públicas para persona en situación de calle en América Latina
- Progetto Esperanza (Italia) - Medidas alternativas y justicia restaurativa: la relación con la situación de calle en la experiencia de Progetto Esperanza
- Programa ADELANTE (Unión Europea) - Cooperación Triangular - Red Calle - Contribución a la Agenda 2030
- Proyecto Red Calle - Desafíos para las políticas públicas destinadas a las personas en situación de calle en seis países latinoamericanos
- Proyecto Red Calle - Investigación para la incidencia: desigualdades urbanas, toma de tierras, reflexiones sobre el caso argentino
- Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle: Presentación
- Rondo Catonga (Uruguay): Presentación de la Cooperativa
- Secretaria Especial Do Desenlvolvimento Social (Brasil): Asistencia Técnica a Red Calle en Colombia
- Canadian Observatory on Homelessness: Roadmap for the prevention of youth homelessness in Canada
- Trato Hecho vecino (Chile) - Presentación de la Fundación
- Travessia (Brasil) - Presentación de la Fundación
MAS FOTOGRAFÍAS: